RINCÓN “SAPERE AUDE”... ¿resolviendo problemas?

10 de Jul de 2018

En el numero anterior incluíamos en la introducción que seguiría, en esta sección de la revista Épsilon, un parágrafo, una breve reseña histórica sobre Historia de las Matemáticas: Matemáticas: ¿dónde comenzó todo?

Las matemáticas son la ciencia de la descripción, la demostración y el cálculo, según el matemático Ronald Brown.

Iremos ofreciendo una breve cronología (no demasiado exhaustiva) de las matemáticas que pretende esbozar los principales avances en matemáticas en el “edificio” del tiempo.

Propuesta de aplicación del ajedrez como apoyo a la enseñanza de la geometría analítica en el plano

10 de Jul de 2018

Presentamos una propuesta de clase para la enseñanza de conceptos básicos de geometría analítica en el plano mediante el uso del tablero de ajedrez. Se trabajan representaciones de vectores y rectas a través de los movimientos posibles de las piezas y se aprovecha el carácter cartesiano del tablero para visualizar las rectas definidas por su ecuación implícita.

Evaluación de actitudes presentadas hacia la estadística en alumnos de educación primaria

10 de Jul de 2018

Actualmente vivimos en una sociedad donde la información estadística es prácticamente constante, y por tanto su aprendizaje es básico para poder interpretar la información que nos rodea de una manera crítica. Sin embargo, en el sistema educativo en el que nos encontramos, la estadística se encuentra como una materia abandonada, falta de afecto por los docentes y como consecuencia olvidada por los alumnos.

La evaluación de la competencia matemática: ideas clave y recursos para el aula

10 de Jul de 2018

En este artículo se presenta un decálogo que incluye diez ideas clave sobre la evaluación de la competencia matemática en Educación Primaria: 1) forma parte del proceso de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas; 2) sólo tiene sentido si se trabaja en la línea de desarrollar la competencia matemática; 3) implica evaluar los procesos matemáticos, más que los contenidos; 4) requiere, a menudo, el uso de rúbricas o bases de orientación; e implica, además: 5) evaluar el grado de riqueza competencial de las actividades; 6) analizar la práctica docente del profesorado; 7) plantear claramen

Uso de representaciones verbales en la enseñanza del Teorema de Thales

15 de Feb de 2018

Se plantea una propuesta de clase que trabaja, previamente al enunciado matemático del Teorema de Thales, una representación verbal en términos cotidianos y una serie de actividades encauzadas a que el alumno pueda intuir cómo será la solución de un problema que necesite aplicar dicho teorema. Asimismo, se trabaja la representación verbal del concepto de proporcionalidad a través de proporciones sencillas (doble, triple,...) y su salto a expresiones más complicadas a través del lenguaje matemático.

Reflexión sobre la práctica del profesor de matemáticas en la enseñanza de las funciones

15 de Feb de 2018

Son muchos los motivos por los que los procesos reflexivos deberían formar parte de la práctica docente. El profesor de matemáticas se encuentra a diario con situaciones problemáticas que deberá afrontar tomando decisiones fundamentadas que afectarán a su desempeño educativo y requerirán analizar su comportamiento y reorientar la práctica docente de la forma más eficaz y responsable.