Utilidad de las estrategias de gamificación para la enseñanza de matemáticas: Percepciones del profesorado de Educación Secundaria de Andalucía

03 de Jun de 2022

El uso de la gamificación se ha extendido en la enseñanza de las matemáticas, lo que se refleja en el creciente número de estudios que examinan cómo esta repercute en la mejora de las competencias matemáticas y cómo los estudiantes responden a su implementación. Sin embargo, la investigación es limitada en cuanto a las opiniones docentes. Este estudio explora las percepciones del profesorado de matemáticas de secundaria de Andalucía acerca de la utilidad de la gamificación.

Prácticas pedagógicas docentes en la solución de problemas matemáticos

03 de Jun de 2022

El objetivo de este estudio fue caracterizar las prácticas docentes cuando enseñan a resolver problemas matemáticos de tipo aritmético, algebraico y geométrico. Esta soportado teóricamente en dos categorías: las prácticas pedagógicas docentesla desde perspectiva de Shulman y la resolución de problemas matemáticos. Se trata de un estudio de caso múltiple, de tipo analítico–descriptivo, con un sometido muestreo a criterios. Entre los resultados encontrados se destaca: compromiso y dedicación de los profesores para enseñar matemáticas. Débil formación disciplinar en los profesores.

Dados no transitivos. Juegos y regularidades numéricas

17 de Ene de 2022

Este trabajo se inicia con una secuencia didáctica sobre juegos de azar con dados no transitivos que fue propuesta a los alumnos de cuarto año de una escuela secundaria para que calcularan las probabilidades de ganar de cada jugador. Pero lo interesante de esta experiencia fue que los alumnos encontraron regularidades numéricas entre los números que figuran en las caras de estos dados que los motivaron para continuar con la búsqueda.

Microlearning Como Estrategia Para una Educación Asincrónica

17 de Ene de 2022

En esta experiencia de aula se buscó innovar los procesos de enseñanza y de aprendizaje de las matemáticas con un grupo de estudiantes de secundaria (grado noveno) que aprenden a identificar procesos de variación, covariación entre magnitudes, independencia y dependencia entre variables e identificar las funciones como una relación entre dos cantidades, elementos clave para el aprendizaje del cálculo infinitesimal.

La transición de una clase de Integración por partes de la modalidad presencial a en línea y a distancia: una experiencia docente

17 de Ene de 2022

La contingencia sanitaria por Covid-19 obligó al profesorado en servicio en México a migrar de clases presenciales a clases en línea y a distancia, este artículo muestra una experiencia personal como profesora de Cálculo en el nivel universitario con estudiantes de segundo semestre de ingeniería en sistemas computacionales en donde se muestra cómo las herramientas tecnológicas funcionaron como escenario principal para dar continuidad a las clases a distancia, la adopción de los medios digitales como canales de difusión del conocimientos y los retos presentados ante esta nueva modalidad.

Factores asociados al rendimiento académico en un curso de introducción a la Estadística en Costa Rica

17 de Ene de 2022

El presente estudio analiza la relación de seis variables (que han sido asociadas con el desempeño en cursos de matemática) con el rendimiento en un curso de introducción a la Estadística: razonamiento cuantitativo, inteligencia fluida, autoeficacia matemática, razonamiento viso-espacial, sexo y capital cultural-económico. Se analiza la información de las seis variables mencionadas y la nota obtenida en el curso Estadística Introductoria de 73 estudiantes de la carrera de Estadística de la Universidad de Costa Rica.