Los contenidos matemáticos en el currículo de Educación Infantil: contrastando la legislación educativa española con la investigación en educación matemática infantil

31 de Oct de 2022

Se analiza la presencia de los contenidos matemáticos en la legislación educativa española de Educación Infantil (Real Decreto 95/2022, de 1 de febrero, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Infantil) y se contrasta con los datos que emergen de la investigación en educación matemática infantil.

Una aproximación al álgebra escolar desde la generalización de patrones por medio del software de Geogebra

31 de Oct de 2022

Este trabajo propone una secuencia didáctica simulada por el software de GeoGebra para introducir al estudio del álgebra por medio de la generalización de patrones. La secuencia consta de tres situaciones y cada una de estas presenta preguntas que orientan al estudiante y al docente con el fin de que puedan realizar las observaciones de cada una de las situaciones de los applets. Finalmente, se espera que este tipo de actividades permitan un mejor acercamiento al álgebra y se logre construir el concepto por medio de observaciones de generalizades en cada caso.

Obstáculos epistemológicos en la adquisición de conceptos matemáticos elementales

31 de Oct de 2022

Cada vez que hay reuniones de profesores de matemáticas, salen a relucir las dificultades y errores en los que los estudiantes suelen incurrir en todos los niveles educativos. Sin embargo, pocas veces el profesorado se reflexiona sobre la naturaleza de esas dificultades pese a que la literatura científica ha ido identificando y categorizando algunas dificultades asociadas a los obstáculos epistemológicos. Presentamos unos breves ejemplos de obstáculos epistemológicos que se han evidenciado en el aula de matemáticas.

Errores del alumnado de Educación Secundaria al manejar y resolver sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas

31 de Oct de 2022

Se analizan los errores del alumnado de segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria (13-14 años) al manejar y resolver sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas y se indaga sobre sus posibles causas. Se identifican tres tipos de errores: los motivados por una incorrecta utilización del lenguaje verbal y matemático, los de tipo técnico, y los derivados de aplicaciones incorrectas de definiciones, propiedades y teoremas.

Fórmulas que generan números primos

03 de Jun de 2022

Gracias a Euclides, es conocido desde hace más de dos mil años que existen infinitos números primos. Desde entonces, numerosas demostraciones lo han probado de diferentes maneras. Además, se han desarrollado fórmulas que permiten la generación de los números primos. El objetivo de este trabajo es hacer un compendio de las principales fórmulas generadoras de números primos, que permiten su obtención utilizando diferentes técnicas.

Una introducción a la ecuación de la recta en contexto de pandemia utilizando GeoGebra

03 de Jun de 2022

Este trabajo propone una actividad didáctica para introducir al estudio de la ecuación de la recta. La actividad es una adecuación de un formato tradicional a uno en línea obligado por la pandemia. En el documento se describen las elecciones tomadas para esta modificación. Se encontró que GeoGebra permitió a la mayoría de los estudiantes comprender la relación entre los parámetros de la ecuación de la recta y su representación gráfica.

Matemática superior desde un punto de vista elemental

03 de Jun de 2022

Por regla general las exposiciones teóricas en matemáticas se hacen con una alta exigencia de rigor lógico. Sin embargo, en muchas ocasiones la idea central de una demostración puede ser relativamente sencilla y fácilmente traducible a una presentación más intuitiva. Atraer la atención sobre este hecho con un ejemplo particular es el propósito del presente artículo.