Una unidad didáctica transversal sobre Topología básica y sus relaciones con los nudos marineros

29 de Sep de 2021

En este artículo se presenta un estudio teórico-práctico en forma de unidad didáctica dirigida a los alumnos de Matemáticas de Secundaria y Bachillerato, referida a la Topología y sus relaciones con los nudos marineros, programada para ser llevada a la práctica en tres años, si bien únicamente se ha podido experimentar en el primero de ellos debido a la pandemia causada por la Covid-19. El principal objetivo es facilitarle al profesorado de Matemáticas de estos niveles nuevos recursos metodológicos que permitan motivar e interesar a los alumnos por esa disciplina.

Pensamiento matemático a través de la Educación Plástica: una perspectiva interdisciplinar en una propuesta educativa

29 de Sep de 2021

La propuesta educativa que presentamos a continuación está dirigida a los futuros docentes de la Etapa de Primaria. Se pretende con ello, iniciar un estudio de catalogación y análisis de investigaciones inéditas. En esta propuesta específica se parte de una perspectiva interdisciplinar entre diferentes áreas del conocimiento: el pensamiento matemático y la educación plástica.

Explorando propiedades de los cuadriláteros

29 de Sep de 2021

Se presenta una experiencia con maestros en formación realizando una tarea sobre cuadriláteros y las relaciones de algunas de sus propiedades. Se observan ciertas deficiencias en la compresión de la relación entre el número de lados paralelos con el número de lados iguales o de ángulos rectos, siendo incapaces de dibujar algunos de los cuadriláteros que se les pedían o de explicar por qué no podían dibujar algunos de ellos, lo que manifiesta falta de lenguaje y comprensión del mismo.

Se abre el telón

29 de Sep de 2021

Para conmemorar el día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, este curso me disfracé de Sophie Germain, y de esa guisa les conté su historia en primera persona. Con ello trabajo algo que usualmente se nos escapa en el día a día: historia de las matemáticas, y pongo en valor el trabajo de grandes mujeres que tuvieron que superar numerosas dificultades por dedicarse a la ciencia, en una época en la que no estaba permitido o estaba mal visto.

Veracruz educando a distancia. Utilizando Microsoft Teams para producir materiales didácticos durante la pandemia COVID-19

29 de Sep de 2021

En el presente trabajo se relata la experiencia de producir materiales didácticos de matemáticas del nivel básico de forma colaborativa entre docentes de secundaria, durante la etapa de confinamiento COVID-19 enfatizando la producción de escaletas de radio, para su posterior grabación y difusión. Tales escaletas se crearon a través de plataformas virtuales, utilizando principalmente MICROSOFT TEAMS, y como auxiliares ZOOM y Whatsapp.

Categorización de errores en geometría 3D en estudiantes de nivel superior

29 de Sep de 2021

En este artículo se reportan resultados de un estudio cuyo objetivo fue propiciar la comprensión de la propagación de una enfermedad como COVID-19, mediante el entendimiento de gráficas asociadas a la Se presenta una categorización de errores en estudiantes universitarios de profesorado en matemática al realizar demostraciones en el contexto de la geometría 3D, particularmente focalizada en conceptos de paralelismo y perpendicularidad. En el marco de una investigación cualitativa a partir de artefactos escritos disponibles, se esboza una categorización.

Simulación de una enfermedad infecciosa, prácticas virtuales en tiempos de crisis con apoyo de Tecnología

29 de Sep de 2021

En este artículo se reportan resultados de un estudio cuyo objetivo fue propiciar la comprensión de la propagación de una enfermedad como COVID-19, mediante el entendimiento de gráficas asociadas a la simulación con NetLogo. La investigación fue de tipo cualitativo. La población de estudio fueron estudiantes universitarios de primer semestre de licenciatura. El marco conceptual se fundamenta en la perspectiva de modelos y modelación.

Las figuras imposibles en la formación matemática del alumnado de secundaria

28 de Jun de 2021

En este artículo, con la ayuda de las «figuras imposibles», proponemos una colección de actividades de enseñanza-aprendizaje dirigidas a los alumnos de E. S. O. y Bachillerato. Con ellas se pretende que los estudiantes no universitarios profundicen en el estudio de las leyes que permiten construir las representaciones bidimensionales de los objetos 3D.

Al mismo tiempo, de forma transversal, se introducen algunos objetos matemáticos (números primos, «triángulo aritmético», proyecciones ortogonales) y algunos personajes notables en la Historia de las Matemáticas