Usted está aquí

Libros de texto

Análisis comparativo de la autenticidad de tareas matemáticas en libros de texto de bachillerato mexicanos y cubanos: el caso del Teorema de Pitágoras

Mediante un análisis cualitativo-descriptivo de tres libros de texto mexicanos, así como del libro de texto cubano utilizado en el primer año de bachillerato, se llevó a cabo un análisis comparativo de la autenticidad de cinco tareas matemáticas que se contextualizan en presumibles situaciones reales al utilizar el Teorema de Pitágoras. Tres contextualizaciones de los libros mexicanos y dos de los libros cubanos.

Sección: 

Herramienta de análisis de contenido en libros de texto: ecuaciones de primer grado

En este artículo se realiza un análisis de contenido de diferentes libros de texto de la Educación Secundaria Obligatoria, centrándose en los temas de la resolución de ecuaciones de primer grado. Para ello, se realiza un diseño de investigación basado en los sistemas de categorías, que permitirá estudiar el contenido de dichos libros de texto. Finalmente, se investigan diferentes libros de texto, que son de 2o y 3er curso de secundaria y, a su vez, de tres editoriales diferentes.

Sección: 

Una herramienta de análisis de los accesos al número propuestos en los libros de texto de infantil

Presentamos una descripción de los accesos al número natural en educación infantil y de cómo secuencia cada uno los distintos usos del número. Diseñamos una herramienta que permite analizar los accesos al número propuestos en libros de texto. Presentamos el análisis de dos textos de la etapa en la que los libros seguían las directrices curriculares correspondientes a diferentes épocas.

Límite infinito de sucesiones y divergencia

En este documento se muestran las dificultades para seleccionar una definición de límite infinito de sucesiones entre profesores. Estas dificultades están propiciadas por el efecto que el término divergencia ocasiona en dichas definiciones. Las dificultades, mostradas a través de una consulta a expertos, están presentes tanto en profesores como en autores de libros de texto y en este documento se muestran ejemplos de las mismas.

Sección: 

El Tratado de Geometría Analítica de Juan Cortázar a través de sus ediciones

En las últimas décadas, los investigadores en Historia de la Educación Matemática han centrado su interés en el estudio de los manuales escolares, debido a que su análisis manifiesta los conocimientos científicos de la época, los conocimientos que se impartían en los centros y cómo se enseñaban, así como el modelo organizativo del plan de estudios vigente. El presente estudio analiza una de las obras del autor del siglo XIX, Juan Cortázar, el Tratado de Geometría Analítica, publicada por primera vez en 1855 y reeditada en cuatro ocasiones más.

Sección: 

Procedimientos probabilísticos en libros de texto de matemáticas para educación primaria en España

En este artículo se analizan los procedimientos asociados a la probabilidad en dos series de libros de texto de educación primaria, observando la introducción de procedimientos básicos ligados a los enfoques intuitivo, clásico, frecuencial y subjetivo.

Sección: 

El uso de tablas de valores para la representación gráfica de funciones

La utilización, por los estudiantes de primer curso de matemáticas en la Universidad, de tablas de valores para representar gráficas de funciones elementales, pone de manifiesto un esquema mental deficiente. En este artículo se investigan las causas que lo provocan. Se analizan los tratamientos que dan algunos libros de texto de la Educación Secundaria a esta cuestión, y se proponen actuaciones para erradicarlo.

Sección: 

Aspectos de la fracción en los modelos de enseñanza: El caso de un libro de texto

La caracterización de los modelos de enseñanza de las fracciones es el propósito principal de esta investigación. El estudio incluye el análisis de libros de texto y las sugerencias didácticas del currículo de secundaria. Este documento versa sobre los aspectos de la fracción en el modelo de enseñanza estructurado por medio de secuencias de actividades de un libro de primer curso.

Sección: 

Aspectos de la presentación del sistema de coordenadas cartesianas en la Introductio in Analysin Infinitorum de Euler y en libros de texto de Lacroix1

Este artículo estudia la presentación del sistema de coordenadas cartesianas en la Introductio in Analysin Infinitorum de Euler y en los libros de texto de Lacroix Traité du calcul différentiel et du calcul intégral y Traité Élémentaire de Trigonométrie Rectiligne et Sphérique, et d’Application de l’Algèbre a la Géométrie, indagando qué componentes hicieron posible su sistematización, y teniendo presente las dificultades de los estudiantes en el uso de las coordenadas cartesianas.

Sección: 

Las derivadas: Análisis del libro de texto de la enseñanza secundaria en Portugal con sus primeras aplicaciones

El trabajo aquí descrito consta de un estudio mas vasto en lo que se pretendió hacer un análisis de los problemas de optimización, en los libros históricos de Matemática, desde el siglo IV a.C., pasando después para el análisis de los programas oficiales de Matemática de la Enseñanza Secundaria con el objetivo de verificar cuales y de que forma abordaban el estudio de los problemas de optimización, terminando con el análisis de los problemas de optimización que constan en los libros de texto de cada plan de estudios (Santiago, 2008).

Sección: 

Páginas

Suscribirse a RSS - Libros de texto