Usted está aquí

Educación infantil

Argumentación matemática a través de actividades STEAM en educación infantil

Se analizan las habilidades de argumentación en un aula de 5 años de Educación Infantil a partir de una actividad STEAM en la que se trabajan de forma conjunta las matemáticas y las ciencias a partir del estudio de las propiedades físicas del agua.
Sección: 

Conocimiento de las figuras planas a través del cuento.

Este trabajo tiene como finalidad la enseñanza de la geometría plana en un aula de Educación Infantil. La intervención mostrada es parte de un estudio más amplio, recogiendo aquí tres de las sesiones más importantes. Este trabajo utiliza como eje motivacional el cuento de Por cuatro esquinitas de nada (Ruillier, 2005) cuyos protagonistas nos acompañarán en cada actividad. Además, con la idea de captar aún más la atención del alumnado se elaboran una serie de materiales que permiten su manipulación.

Sección: 

Una herramienta de análisis de los accesos al número propuestos en los libros de texto de infantil

Presentamos una descripción de los accesos al número natural en educación infantil y de cómo secuencia cada uno los distintos usos del número. Diseñamos una herramienta que permite analizar los accesos al número propuestos en libros de texto. Presentamos el análisis de dos textos de la etapa en la que los libros seguían las directrices curriculares correspondientes a diferentes épocas.

¿Qué andamios se ofrecen para enseñar matemáticas en Educación Infantil? Preguntas e interacciones en función del método

Se analizan dos tipos de andamios (preguntas e interacciones) en tres métodos de enseñanza de las matemáticas en Educación Infantil: cuaderno de actividades (CA), manipulación y experimentación (ME) y rincones de trabajo (RT).
Sección: 

El aprendizaje del conteo y el recitado de la secuencia de palabras número: Articulando las matemáticas importantes con las imprescindibles

Los fundamentos del conteo se aprenden a edad temprana. Con tres años, el recitado de la secuencia de palabras número debe alcanzar hasta “diez” e, idealmente, hasta “quince”. El recitado es imprescindible para el conteo, y tiene regularidades que se infravaloran, poniendo énfasis solo en la memorización. Al tiempo, se aprenden ideas matemáticas importantes relativas al conteo como la correspondencia uno a uno, el principio de cardinalidad o la funcionalidad del conteo.

Desarrollo de procesos matemáticos a través del juego en Educación Infantil

Presentamos una experiencia de aula para iniciar a la lógica matemática y a los números a niños de 4 años. Integrando diferentes metodologías docentes y usando materiales manipulativos y juegos, hemos conseguido desarrollar los procesos matemá ticos de los niños con actividades lúdicas y participativas.

Sección: 

El uso de álbumes ilustrados para potenciar el aprendizaje matemático en las primeras edades

Presentamos ideas para la utilización de álbumes ilustrados en la enseñanzde las matemáticas en las primeras edades. Las ilustraciones pueden facilitar el aprendizaje de contenidos matemáticos como la relación parte-todo, la relación uno a muchoso los patrones. También las usamos para mostrar representaciones de cantidades, acciones, situaciones de compra y venta, matrices, cuadrículas o mapas, a partir de las cuales proponemos tareas contextualizadas en el álbum.

Aprendiendo a subitizar cantidades con el rekenrek en un sistema online para el aprendizaje de las matemáticas

Propuesta de actividades desarrollada con Smartick, sistema para el aprendizaje de las matemáticas online, dirigidas al uso de configuraciones numéricas y al aprendizaje de la subitización conceptual con el rekenrek. Esta propuesta, para alumnos de 4 a 7 años, constituye una iniciación a la aritmética y a la resolución de problemas verbales con un modelo visual que complementa al conteo en la iniciación en el aprendizaje numérico.

Trayectorias de aprendizaje de la multiplicación y la división de cuatro a siete años

Describimos una trayectoria de aprendizaje de la multiplicación y la división con niños de 4 a 7 años. Para ello, definimos las trayectorias de aprendizaje y valoramos la importancia de su consideración en los primeros años. Después, mostramos las trayectorias a través de una experiencia desarrollada en un colegio con niños de 4 a 7 años.

Sección: 

Iniciación a los problemas de reparto igualatorio en educación infantil

En esta experiencia planteamos un taller de problemas en educación infantil, compuesto por ocho problemas, en el que se introducen dos problemas de reparto igualatorio a niños de 5-6 años. El objetivo es averiguar si los alumnos de estas edades son capaces de resolver este tipo de problemas y observar las estrategias que utilizan.

Sección: 

Páginas

Suscribirse a RSS - Educación infantil