EPSILON Nº 113, año 2023

Del 3 al 5 de julio de 2023 en Granada, se va a llevar a cabo la décimo octava edición del CONGRESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS (XVIII CEAM). La delegación provincial de la SAEM Thales en Granada recoge con entusiasmo el testigo de anteriores ediciones y tiene el placer de invitarle a participar en el congreso.
A lo largo de la vida, tanto de las personas como de las instituciones, se van sucediendo etapas, una tras otra para ir cumpliendo su andadura vital. Con el último número nuestra revista EPSILON acabó una etapa y con este número comienza otra.
La única forma de aprender matemáticas es haciendo matemáticas (Paul Halmos).
Las matemáticas, al igual que la Música o la Filosofía, existen o progresan gracias a sus cultivadores. Es comprensible que al narrar la historia de las mismas se pueda, y se deba, incluir detalles personales de esos cultivadores. De un matemático no hay detalle personal más destacable que la imagen de su rostro (¡al menos la más difundida!).
Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo (Albert Einstein).
Este trabajo presenta el diseño de una escape room virtual junto con una secuencia de problemas para trabajar la comunicación matemática en este formato, y una discusión final de las percepciones del profesorado tras su implementación en dos aulas del primer curso de Bachillerato. La escape room, cuyo material está disponible de forma abierta, permite la inclusión de herramientas de comunicación como videollamadas, hojas de cálculo o pizarras de GeoGebra compartidas.
El cronómetro o segundero de piscina es un instrumento empleado en la práctica de la natación deportiva que ayuda a marcar los ritmos de entrenamiento. De esta forma, las consignas de los entrenadores deben ser interpretadas correctamente por los nadadores, quienes, además, pueden usar el segundero para controlar individualmente los tiempos de salida y llegada en cada repetición. En este artículo describimos el uso de este segundero, así como otras cuestiones relacionadas con este contexto real que proporciona la natación.
En este trabajo se presenta el diseño de una tarea de enriquecimiento como respuesta educativa para estudiantes con talento matemático. La tarea en cuestión fue objeto de estudio de un Trabajo Fin de Grado. En esta sección de la revista Épsilon, se pretende llevar a cabo una transferencia del conocimiento que se produce gracias a la investigación en didáctica de la matemática a los profesionales de la educación. En este caso concreto a partir de trabajos académicos.
En este artículo presentamos el diseño de un experimento de enseñanza que incluye una Trayectoria Hipotética de Aprendizaje, con el propósito de potenciar un estudio de las ecuaciones de primer grado con una variable, en la que se dote de sentido a dicho objeto matemático y se inicie en las técnicas de resolución sobre la base de un trabajo activo por parte de los estudiantes. Se espera que por medio de este artículo se propicie un interés en cuanto al uso de la metodología que se propone en el estudio.