Modelización matemática de la evolución de dos reactivos químicos

09 de Jul de 2019

En los últimos años investigadores han resaltado la importancia de traba- jar las materias de forma interdisciplinar para aumentar el interés por las áreas STEM. Esta experiencia describe una actividad STEM basada en la resolución de problemas del ámbito de la química. En concreto las estudiantes modelizaron la evolución de dos reactivos en una reacción química, desempeñando un papel fundamental la función exponencial.

Matemagia en el aula

09 de Jul de 2019

A través del presente artículo queremos dar a conocer algunas de las activi- dades de Matemagia que hacemos de forma habitual con nuestro alumnado, la forma de abordarlas y los resultados que hemos obtenido, que han sido sorprendentes y motivadores. Todo empezó con algunos trucos de magia con números para introducir el bloque de álgebra en diferentes cursos, y acabó con una mesa de Matemagos en las jornadas de Mates en la Calle de la ciudad de Córdoba.

La puesta en juego de actividades propias del quehacer matemático mediadas por el empleo de un software de geometría dinámica

09 de Jul de 2019

Es innegable que el trabajo con tecnologías digitales en los procesos de en- señanza y aprendizaje de la matemática se hace presente en los diferentes niveles del sistema educativo. A su vez el empleo de las mismas compone una preocupación central para los investigadores en Educación Matemática.

Una guía práctica para el uso de videojuegos en el aula de Matemáticas

09 de Jul de 2019

En este artículo se presenta una guía básica para utilizar videojuegos en el aula de matemáticas. Se discuten los diferentes tipos de videojuegos que pueden utilizarse y la forma de elegirlos. También se detallan algunos aspectos sobre el rol que debe ocupar el videojuego en la actividad y como complementar la actividad de juego para poder utilizar videojuegos comerciales como contexto rico para promover la competencia matemática de los alumnos.

Juegos de estrategia y resolución de problemas de matemáticas

09 de Jul de 2019

En este artículo describimos diferentes juegos de mesa de estrategia que pue- den emplearse en el aula para promover el desarrollo de determinadas habilidades de resolución de problemas y de visualización geométrica. Para ello, reflexionamos sobre el papel de este recurso en el aula de matemáticas, analizamos algunos ejemplos de juegos e introducimos algunas dinámicas de aula para emplearlos.

Situaciones basadas en juegos de mesa para atender la elaboración del conocimiento matematico escolar

09 de Jul de 2019

En este artículo promovemos que el profesor realice un replanteamiento de su actuación, que le haga profundizar en su conocimiento, empleando juegos de mesa en clase. Comenzamos por aclarar qué entendemos por replanteamiento del profesor. Luego describimos enseñanzas basadas en juegos de mesa, atendiendo a tres momentos, al planificar, durante la actuación con los alumnos y también para orientar hacia la evaluación los logros relativos al conocimiento matemático de referencia

El juego como tarea de enseñanza: jugar, analizar, rediseñar e inventar

09 de Jul de 2019

En este trabajo se presenta un esquema para incluir los juegos en tareas de enseñanza. Se enfatizan la motivación y la significatividad como dos elementos que aportan los juegos al proceso de enseñanza. Además de jugar, el estudiante analiza, rediseña e incluso inventa características de los juegos que enriquecen los contenidos matemáticos. Se proponen ideas para la utilización de los juegos para contextualizar los contenidos matemáticos.

Gamificación en matemáticas, ¿un nuevo enfoque o una nueva palabra?

09 de Jul de 2019

Hay personas que cuando hablan de la gesta de Cristóbal Colón lo citan como el descubrimiento de un nuevo mundo, como si los pueblos que ya vivían en ese continente no hubiesen existido. De forma similar, hay profesores de matemáticas que se han volcado con toda pasión a la filosofía de la gamificación en la enseñanza, sin pararse a pensar si esa metodología pudiera tener un pasado reciente. Además, hay compañeros que plantean el acercamiento a la gamificación de una manera, en nuestra opinión, contraproducente.