Educación primaria

La base de orientación no lineal: estudio de tres grupos clase ante un mismo ciclo de resolución de problemas de patrones

03 de Jul de 2020

El presente estudio toma como objetivo caracterizar y comparar la última fase de una Base de Orientación No Lineal desarrollada por tres grupos de sexto de educación primaria. Mostramos a nivel teórico, el proceso de justificación, creación y evaluación de la base de orientación no lineal, así como las destrezas y procesos metacognitivos que en ella aparecen. Se realiza un análisis cualitativo de las tres bases elaboradas atendiendo a su naturaleza matemática y a su dependencia del contenido matemático.

Evaluación de actitudes presentadas hacia la estadística en alumnos de educación primaria

10 de Jul de 2018

Actualmente vivimos en una sociedad donde la información estadística es prácticamente constante, y por tanto su aprendizaje es básico para poder interpretar la información que nos rodea de una manera crítica. Sin embargo, en el sistema educativo en el que nos encontramos, la estadística se encuentra como una materia abandonada, falta de afecto por los docentes y como consecuencia olvidada por los alumnos.

El uso de álbumes ilustrados para potenciar el aprendizaje matemático en las primeras edades

17 de Mar de 2017

Presentamos ideas para la utilización de álbumes ilustrados en la enseñanzde las matemáticas en las primeras edades. Las ilustraciones pueden facilitar el aprendizaje de contenidos matemáticos como la relación parte-todo, la relación uno a muchoso los patrones. También las usamos para mostrar representaciones de cantidades, acciones, situaciones de compra y venta, matrices, cuadrículas o mapas, a partir de las cuales proponemos tareas contextualizadas en el álbum.

Enseñando Geometría: Geogebra 3D en la formación para maestros

11 de Nov de 2015

GeoGebra y más particularmente su vista gráfica3D presentan un infinito número de posibilidades para trabajar con cuerpos geométricos. Por eso aprovechando el enorme potencial de esta herramienta, se plantean en este trabajo una serie de sencillas actividades para realizar en el aula que favorecerán no solo que los maestros en formación comprendan correctamente los contenidos y las conexiones entre ellos y otros campos, si no que les aportarán ideas para su futuro trabajo en una aula de Educación Primaria.

Problemas de estimación de grandes cantidades en las aulas de Educación Primaria

02 de Sep de 2015

En este artículo estudiamos la presencia de procesos de modelización matemática en las resoluciones de Problemas de estimación de grandes cantidades de alumnos de Educación Primaria. Observamos que los alumnos resuelven los problemas utilizando diferentes estrategias que incluyen modelos matemáticos como la regla del producto, la iteración de un punto de referencia o la densidad de población, con lo que concluímos que estos problemas permiten introducir los procesos de modelización matemática en las aulas de Educación Primaria