Actividades SAEM Thales
La SAEM Thales organiza actividades o participa en algunas para favorecer la divulgación matemática.
La SAEM Thales organiza actividades o participa en algunas para favorecer la divulgación matemática.
La tecnología basada en algoritmos de inteligencia artificial (IA), y en especial el Machine Learning (ML), está cada vez más presente en nuestra vida diaria. Por este motivo es importante educar a la ciudadanía en general, y a los estudiantes de Educación Secundaria en particular, en el uso y conocimientos básicos de esta tecnología.
La única forma de aprender matemáticas es haciendo matemáticas (Paul Halmos).
Las matemáticas, al igual que la Música o la Filosofía, existen o progresan gracias a sus cultivadores. Es comprensible que al narrar la historia de las mismas se pueda, y se deba, incluir detalles personales de esos cultivadores. De un matemático no hay detalle personal más destacable que la imagen de su rostro (¡al menos la más difundida!).
Cada vez que hay reuniones de profesores de matemáticas, salen a relucir las dificultades y errores en los que los estudiantes suelen incurrir en todos los niveles educativos. Sin embargo, pocas veces el profesorado se reflexiona sobre la naturaleza de esas dificultades pese a que la literatura científica ha ido identificando y categorizando algunas dificultades asociadas a los obstáculos epistemológicos. Presentamos unos breves ejemplos de obstáculos epistemológicos que se han evidenciado en el aula de matemáticas.
La propuesta educativa que presentamos a continuación está dirigida a los futuros docentes de la Etapa de Primaria. Se pretende con ello, iniciar un estudio de catalogación y análisis de investigaciones inéditas. En esta propuesta específica se parte de una perspectiva interdisciplinar entre diferentes áreas del conocimiento: el pensamiento matemático y la educación plástica.
Para conmemorar el día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, este curso me disfracé de Sophie Germain, y de esa guisa les conté su historia en primera persona. Con ello trabajo algo que usualmente se nos escapa en el día a día: historia de las matemáticas, y pongo en valor el trabajo de grandes mujeres que tuvieron que superar numerosas dificultades por dedicarse a la ciencia, en una época en la que no estaba permitido o estaba mal visto.
En el presente trabajo se relata la experiencia de producir materiales didácticos de matemáticas del nivel básico de forma colaborativa entre docentes de secundaria, durante la etapa de confinamiento COVID-19 enfatizando la producción de escaletas de radio, para su posterior grabación y difusión. Tales escaletas se crearon a través de plataformas virtuales, utilizando principalmente MICROSOFT TEAMS, y como auxiliares ZOOM y Whatsapp.
En este artículo, después de una breve introducción histórica relativa a los numerales de los números dígitos, se ofrecen tres «colecciones» de dichos números diseñadas por el artista gráfico Álvaro Melgosa (Burgos, 1986). Con ello, además de mostrar parte de la obra de un joven diseñador español, pretendemos poner de manifiesto la presencia de las Matemáticas en el Arte.
Utilizamos la metodología del Aprendizaje Autónomo Autorregulado para enseñar matemáticas con la app de Geogebra. Experiencias docentes desde el curso 2017/2018. Analizamos las ventajas de utilizar el móvil en el aula.