Ideas para el aula

Artículos relacionados con ideas para el aula

Utilización del Kahoot para la introducción de la lógica proposicional en la E.S.O

08 de Abr de 2021

La lógica matemática es un tema poco tratado en las aulas de la educación secundaria. Normalmente no se le presta atención y se deja a un lado. Este hecho se puede apreciar en el poco nivel de los alumnos de nuevo ingreso en la universidad. Para subsanar este problema, en el presente artículo se aporta una idea de cómo tratar de forma sencilla y didáctica este tema.

Una aplicación a nivel de licenciatura del cálculo integral a la probabilidad: El problema de la aguja de Buffon

06 de Nov de 2020

El problema de la aguja de Buffon para agujas cortas y largas puede resolverse calculando áreas bajo ciertas curvas. Pero también las probabilidades de que una aguja larga termine sobre exactamente una, dos o tres líneas se determinan calculando áreas entre ciertas curvas. En estas notas se muestran las regiones cuyas áreas resuelven el problema en dos casos particulares para agujas largas. Las ideas pueden adaptarse fácilmente al caso general.

Los conocimientos previos matemáticos en otras ciencias: caso de la irradiancia solar en agrometeorología

06 de Nov de 2020

Este trabajo posee un carácter propositivo, en él se muestra una aplicación directa de la matemática a un concepto clave de las ciencias agropecuarias y muchas otras como es la radiación solar. Mediante el mismo se entrelazan dos componentes del aprendizaje significativo: los conocimientos previos y la nueva información.

Resolución de problemas con la calculadora gráfica CG50

07 de Feb de 2020

En el currículo de Educación Secundaria y Bachillerato se cita expresamente el uso de la calculadora gráfica en el área de matemáticas. Sin embargo, gran parte del profesorado no solo no la utiliza como recurso, sino que además la prohíbe. Pero su uso como recurso didáctico posibilita un cambio en la metodología del aula favoreciendo en el alumnado la actividad investigadora y creadora a través de trabajos dirigidos y enunciados detallados.

Cuatro referentes de mujeres actuales galardonadas en Matemáticas

05 de Nov de 2019

En este artículo, escrito in memoriam de la matemática iraní Maryam Mirzakhani, primera mujer galardonada con la Medalla Fields, se presentan, como homenaje hacia ella y también para que sirvan de referentes y modelos, sobre todo a las alumnas de Secundaria y Bachillerato, las biografías de cuatro matemáticas también galardonadas con Premios en esa disciplina, que constituyen un paradigma de la ya creciente presencia de la mujer entre los matemáticos que consiguen estos Premios, que hasta la fecha parecían reservados exclusivamente a los varones.

Partición prismática de paralelepípedos en seis pirámides triangulares equivalentes

05 de Nov de 2019

En este artículo se analiza en detalle la descomposición de los diferentes tipos de paralelepípedos en pirámides cuadriláteras y en pirámides triangulares. Se obtienen de manera constructiva las particiones con cardinal mínimo y se profundiza en aquellas que, sin tener cardinal mínimo, están formadas por seis pirámides que forman dos prismas.

La modelización matemática a través de las actividades generadoras de modelos: una propuesta para el aula de secundaria

05 de Nov de 2019

La modelización matemática como herramienta didáctica está cada vez más presente en los documentos curriculares de diferentes países, frente a ello surge la necesidad de dotar al profesorado de los conocimientos necesarios para poder llevarla a las aulas.