Resolución de problemas

Prácticas pedagógicas docentes en la solución de problemas matemáticos

03 de Jun de 2022

El objetivo de este estudio fue caracterizar las prácticas docentes cuando enseñan a resolver problemas matemáticos de tipo aritmético, algebraico y geométrico. Esta soportado teóricamente en dos categorías: las prácticas pedagógicas docentesla desde perspectiva de Shulman y la resolución de problemas matemáticos. Se trata de un estudio de caso múltiple, de tipo analítico–descriptivo, con un sometido muestreo a criterios. Entre los resultados encontrados se destaca: compromiso y dedicación de los profesores para enseñar matemáticas. Débil formación disciplinar en los profesores.

RINCÓN “SAPERE AUDE”.... ¿resolviendo problemas?

03 de Jul de 2020

Después de la captura de Constantinopla (Constantinopolis, anteriormente Bizancio, llamada por los turcos Stamboul distorsión de Constantinopolis-Estambul-, nombre actual de la ciudad, y también por un mal juego de palabras, Islamboul, se encuentra ubicada en el estrecho del Bósforo) por los turcos en 1453, viene el renacimiento de las matemáticas. Sin embargo, la aportación más importante a principios del siglo XVI es la creación del álgebra en su forma actual. Esta rama de las matemáticas existía en la tradición occidental al menos desde Diofanto.

Escapando de las matemáticas

03 de Jul de 2020

El alumnado de Educación Secundaria está expuesto a múltiples estímulos tanto internos como externos, la mayoría de procedencia tecnológica, que dificultan su motivación por las matemáticas. En este artículo se ofrece una experiencia educativa realizada en un grupo de 4 o ESO empleando el recurso de la gamificación y consistente en dos sesiones de Escape Room. La primera dedicada a trabajar con lógica matemática y álgebra, y la segunda enfocada al estudio de los contenidos de geometría y análisis matemático.

RINCÓN “SAPERE AUDE”... ¿resolviendo problemas?

07 de Feb de 2020

El papel que juega la historia de las matemáticas en la Edad Media ya sea árabe o latina, es principalmente el de la transferencia. Recopilaron y transmitieron los conocimientos adquiridos en India, Grecia o Bizancio (donde los libros antiguos ya no se estudian como curiosidades sin una gran aplicación fuera de la astrología u “ocultismo”). Esto permitirá que las matemáticas, desde el Renacimiento, encuentren su camino.

Resolución de problemas con la calculadora gráfica CG50

07 de Feb de 2020

En el currículo de Educación Secundaria y Bachillerato se cita expresamente el uso de la calculadora gráfica en el área de matemáticas. Sin embargo, gran parte del profesorado no solo no la utiliza como recurso, sino que además la prohíbe. Pero su uso como recurso didáctico posibilita un cambio en la metodología del aula favoreciendo en el alumnado la actividad investigadora y creadora a través de trabajos dirigidos y enunciados detallados.

Una guía práctica para el uso de videojuegos en el aula de Matemáticas

09 de Jul de 2019

En este artículo se presenta una guía básica para utilizar videojuegos en el aula de matemáticas. Se discuten los diferentes tipos de videojuegos que pueden utilizarse y la forma de elegirlos. También se detallan algunos aspectos sobre el rol que debe ocupar el videojuego en la actividad y como complementar la actividad de juego para poder utilizar videojuegos comerciales como contexto rico para promover la competencia matemática de los alumnos.