Meavilla Seguí, Vicente

Catedrático de Matemáticas jubilado Doctor en Filosofía (Pedagogía) vmeavill@hotmail.com

Las figuras imposibles en la formación matemática del alumnado de secundaria

28 de Jun de 2021

En este artículo, con la ayuda de las «figuras imposibles», proponemos una colección de actividades de enseñanza-aprendizaje dirigidas a los alumnos de E. S. O. y Bachillerato. Con ellas se pretende que los estudiantes no universitarios profundicen en el estudio de las leyes que permiten construir las representaciones bidimensionales de los objetos 3D.

Al mismo tiempo, de forma transversal, se introducen algunos objetos matemáticos (números primos, «triángulo aritmético», proyecciones ortogonales) y algunos personajes notables en la Historia de las Matemáticas

Arte y Matemáticas: los números dígitos del artista burgalés Álvaro Melgosa

08 de Abr de 2021

En este artículo, después de una breve introducción histórica relativa a los numerales de los números dígitos, se ofrecen tres «colecciones» de dichos números diseñadas por el artista gráfico Álvaro Melgosa (Burgos, 1986). Con ello, además de mostrar parte de la obra de un joven diseñador español, pretendemos poner de manifiesto la presencia de las Matemáticas en el Arte.

Arte y Matemáticas: Áreas y figuras equivalentes en la obra gráfica de Micah Lexier

06 de Nov de 2020

La presencia de las Matemáticas en algunas obras de arte es un hecho incontrovertible avalado por múltiples ejemplos a lo largo de los siglos.

En este artículo, el primero de una serie que tenemos in mente, presentamos la obra de un artista contemporáneo que utiliza programas informáticos, los símbolos aritméticos básicos y algunos conceptos matemáticos elementales para construir interesantes obras de carácter conceptual.

La extracción de raíces en el Tratado de Mathematicas (1573) del bachiller Juan Pérez de Moya

22 de Abr de 2015

Si se atiende al número de ediciones de algunas de sus obras y al volumen de su producción, no cabe duda de que el bachiller Juan Pérez de Moya es el matemático español más notable del siglo XVI. En este artículo se analizan los contenidos concernientes al tópico «extracción de raíces» propuestos por el bachiller en el Tratado de Mathematicas (1573) y se comparan con los que se desarrollan en textos de la misma época.

«Comprar un caballo»: soluciones históricas a un tipo de problemas famosos

07 de Ago de 2013

La resolución de problemas es una tarea a la que se han dedicado los matemáticos aficionados y profesionales a lo largo de los siglos. Algunos problemas se han mantenido durante mucho tiempo, ocupando secciones fijas en los manuales consagrados a la enseñanza de las Matemáticas. Por otro lado, las estrategias utilizadas para resolverlos han ido cambiando con el paso de los años.