Aportes desde la investigación educativa

Diseño, implementación y análisis de una sesión de pensamiento algebraico en Educación Primaria

27 de Sep de 2023

En este trabajo se presenta una propuesta para llevar a cabo el desarrollo del sentido algebraico en el aula de Educación Primaria. Para esto se han adaptado algunas de las tareas planteadas en la Unidad Didáctica realizada para la asignatura de Diseño y Desarrollo del Currículum de Matemáticas en Educación Primaria, que trataba acerca del trabajo con patrones a través de la búsqueda de regularidades.

Características del Discurso Matemático de un profesor durante la enseñanza de la Función Cuadrática

27 de Sep de 2023

El discurso matemático de un profesor durante la enseñanza de la función cuadrática es estudiado en clase de secundaria con estudiantes entre 13 y 16 años. En este discurso son analizados diferentes tipos de funciones (usos de la lengua), como: ideacionales, aquellas que posibilitan la producción de significado alrededor de contenidos matemáticos; textuales, aquellas que combinan significados producidos en clase; y funciones con peticiones ideacionales o textuales.

Desarrollando el pensamiento matemático en la Escuela Infantil (0-3 años): el papel de los espacios y los materiales

27 de Sep de 2023

Se analizan los espacios y materiales de una Escuela Infantil y se documentan e interpretan matemáticamente las acciones que llevan a cabo 43 niños de 1 a 3 años. Los resultados muestran: 1) que los espacios y materiales consideran, en términos generales, los requisitos para promover el desarrollo del pensamiento matemático; 2) las acciones de los niños se vinculan con conocimientos referentes a las cualidades sensoriales, cantidades continuas y discretas, posiciones y formas y atributos mensurables, aunque algunos conocimientos de estos bloques no están presentes.

Diseño y análisis de tareas de proporcionalidad enriquecidas para estudiantes de tercer ciclo con talento matemático

21 de Abr de 2023

En este trabajo se presenta el diseño de una tarea de enriquecimiento como respuesta educativa para estudiantes con talento matemático. La tarea en cuestión fue objeto de estudio de un Trabajo Fin de Grado. En esta sección de la revista Épsilon, se pretende llevar a cabo una transferencia del conocimiento que se produce gracias a la investigación en didáctica de la matemática a los profesionales de la educación. En este caso concreto a partir de trabajos académicos.

Progresiones aritméticas y ecuaciones con sentido. Preparación de un experimento de diseño

21 de Abr de 2023

En este artículo presentamos el diseño de un experimento de enseñanza que incluye una Trayectoria Hipotética de Aprendizaje, con el propósito de potenciar un estudio de las ecuaciones de primer grado con una variable, en la que se dote de sentido a dicho objeto matemático y se inicie en las técnicas de resolución sobre la base de un trabajo activo por parte de los estudiantes. Se espera que por medio de este artículo se propicie un interés en cuanto al uso de la metodología que se propone en el estudio.

Desarrollo del sentido algebraico en Educación Infantil a través de tareas con patrones

21 de Abr de 2023

En este trabajo proponemos diferentes tareas para trabajar con patrones para desarrollar el sentido algebraico de niños de educación infantil. Estas tareas se implementaron en tres clases de 3, 4 y 5 años en el marco de un proyecto de investigación (www.pensamientoalgebraico.es). Aquí describimos el desarrollo de las sesiones y las interacciones con los alumnos. Recogemos algunas consideraciones a tener en cuenta para el desarrollo del pensamiento algebraico desde el trabajo con patrones.

Errores del alumnado de Educación Secundaria al manejar y resolver sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas

31 de Oct de 2022

Se analizan los errores del alumnado de segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria (13-14 años) al manejar y resolver sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas y se indaga sobre sus posibles causas. Se identifican tres tipos de errores: los motivados por una incorrecta utilización del lenguaje verbal y matemático, los de tipo técnico, y los derivados de aplicaciones incorrectas de definiciones, propiedades y teoremas.

Utilidad de las estrategias de gamificación para la enseñanza de matemáticas: Percepciones del profesorado de Educación Secundaria de Andalucía

03 de Jun de 2022

El uso de la gamificación se ha extendido en la enseñanza de las matemáticas, lo que se refleja en el creciente número de estudios que examinan cómo esta repercute en la mejora de las competencias matemáticas y cómo los estudiantes responden a su implementación. Sin embargo, la investigación es limitada en cuanto a las opiniones docentes. Este estudio explora las percepciones del profesorado de matemáticas de secundaria de Andalucía acerca de la utilidad de la gamificación.

Prácticas pedagógicas docentes en la solución de problemas matemáticos

03 de Jun de 2022

El objetivo de este estudio fue caracterizar las prácticas docentes cuando enseñan a resolver problemas matemáticos de tipo aritmético, algebraico y geométrico. Esta soportado teóricamente en dos categorías: las prácticas pedagógicas docentesla desde perspectiva de Shulman y la resolución de problemas matemáticos. Se trata de un estudio de caso múltiple, de tipo analítico–descriptivo, con un sometido muestreo a criterios. Entre los resultados encontrados se destaca: compromiso y dedicación de los profesores para enseñar matemáticas. Débil formación disciplinar en los profesores.