Evaluación

¿Cómo conciben la aleatoriedad los maestros de educación infantil en formación?

31 de Jul de 2024

Se presenta un estudio exploratorio de la definición y ejemplos de aleatoriedad que proponen una muestra de 132 maestros en formación de educación infantil, así como las respuestas a su discriminación entre sucesos aleatorios y no aleatorios. Los resultados indican, en una parte de los participantes, una concepción incompleta de la aleatoriedad y la asignación de una fenomenología muy reducida a los sucesos aleatorios. Hay mejores resultados en la discriminación de sucesos aleatorios y deterministas, aunque todavía se presentan dificultades.

La base de orientación no lineal: estudio de tres grupos clase ante un mismo ciclo de resolución de problemas de patrones

03 de Jul de 2020

El presente estudio toma como objetivo caracterizar y comparar la última fase de una Base de Orientación No Lineal desarrollada por tres grupos de sexto de educación primaria. Mostramos a nivel teórico, el proceso de justificación, creación y evaluación de la base de orientación no lineal, así como las destrezas y procesos metacognitivos que en ella aparecen. Se realiza un análisis cualitativo de las tres bases elaboradas atendiendo a su naturaleza matemática y a su dependencia del contenido matemático.

La evaluación de la competencia matemática: ideas clave y recursos para el aula

10 de Jul de 2018

En este artículo se presenta un decálogo que incluye diez ideas clave sobre la evaluación de la competencia matemática en Educación Primaria: 1) forma parte del proceso de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas; 2) sólo tiene sentido si se trabaja en la línea de desarrollar la competencia matemática; 3) implica evaluar los procesos matemáticos, más que los contenidos; 4) requiere, a menudo, el uso de rúbricas o bases de orientación; e implica, además: 5) evaluar el grado de riqueza competencial de las actividades; 6) analizar la práctica docente del profesorado; 7) plantear claramen

Evaluación del alumnado mediante resolución de problemas asistida por software matemático

14 de Feb de 2017

Este trabajo muestra una propuesta para evaluar una asignatura de matemáticas basándonos en dos principios: a) no memorizar, sino manejar y aplicar correctamente la información y realizar razonamientos correctos; y b) trabajar con software computacional. Explicaremos cómo evaluamos un semestre de Cálculo Numérico en Ingeniería Informática y cómo pasamos de la memorización y calculística a la comprensión, aplicación e interpretación razonada y correcta de los métodos.

Validación de un cuestionario sobre actitudes hacia las matemáticas de estudiantes preuniversitarios

07 de Ago de 2013

En este trabajo nos hemos fijado como objetivo principal llevar a cabo la validación empírica de un cuestionario sobre actitudes hacia las matemáticas. El estudio se realizó utilizando una muestra compuesta por 215 jóvenes, ingresantes en el año 2009 a distintas carreras que se imparten en la Universidad Nacional de San Luis, Argentina, con una media de 18.64 años (DE = 2.43).