Bienvenida

Bienvenidos al sitio web de la

Delegación Provincial de la SAEM Thales en Huelva

 

19 CEAM- ÚLTIMAS NOTICIAS-ACTUALIZACIÓN 09/05/25

En este apartado se irán actualizando las novedades que 

diariamente se vayan produciendo hasta el inicio de la celebración 

del congreso 19 CEAM.

 

  • Desde los Comités Local del 19 CEAM, os comunicamos con satisfacción que gracias a gestiones realizadas, con la Diputación Provincial de Huelva, podemos anunciar que el acto protocolario de la cena oficial del congreso será, gratuita, para todos aquellos participantes inscritos que hayan pagado la cuota de inscripción.  El resto, familiares y acompañantes que quieran asistir deberán pagar la cantidad de 20€ por persona en el stand del congreso en el momento de la recogida de la documentación.

 

  • Las gestiones realizadas con  el Ayuntamiento de Huelva, han posibilitado que desde el sábado día 12 de abril hasta el día 14 de abril, los congresistas, enseñando la acreditación del congreso, podrán trasladarse por Huelva gratuitamente en autobús en todas las líneas y a cualquier hora. En caso contrario deberán pagar el billete a 1.10€ por trayecto único.

Para los que pernoctéis en el Hotel NH Luz, y los que estéis en otro hotel de la

capital, las líneas que llegan a la Universidad son Línea 2, Línea 6.

Desde el Hotel Luz NH hasta la Universidad, la línea que debéis coger para llegar

a las puertas de la sede es:

Línea 6, Tartessos-Nuevo Parque: Subir en Parada 6. Estación de Ferrocarril
 

Bajar en Parada 17. José Isidoro Morales (Universidad).

 

También se puede tomar la línea 2: Higueral que os dejaría en las  paradas 15 y

16.
 

https://www.emtusahuelva.com/index.php?option=com_content&view=article&id=18&Itemid=148

 

  • Una vez concluida la fecha de aceptación de los  trabajos, presentamos el HORARIO DEFINITIVO de las actividades del congreso.

 

      

      

 

  • PLANO DEL CAMPUS

A continuación, adjuntamos el PLANO GENERAL del Campus de El Carmen, en 

el que se encuentra la ETSI (Escuela Técnica Superior de Ingeniería) sede de 19 

CEAM.

https://www.uhu.es/infraestructura/sites/infraestructura/files/2022-11/

ElCarmen.pdf

 

La entrada al Campus se podrá realizar por las puertas que se citan:

 

  1. PUERTA 1. Avenida Fuerzas Armadas. (Derecha de la imagen)

  2. PUERTA 2. Puerta de la Biblioteca. (Parte Baja de la imagen)

  3. PUERTA 8. Avenida Andalucía (Parte izquierda de la imagen)

 


 

Cuarto Anuncio 19 CEAM.

            

 

 

Alumnado finalista de la XL Olimpiada Matemática Thales en Huelva.

Reunida la Comisión de Profesores de la SAEM Thales, y tras una larga deliberación, acordó que los/as finalistas, así como el  
 
Premio Paco Anillo, de la 40 Edición de la OMT (2025), en su fase provincial celebrada en IES Dolmen de Soto en Trigueros el 
 
pasado día 15 de marzo de 2025, son, por ORDEN ALFABÉTICO, los/as siguientes:

 

- Boza Delgado, J.A. del IES Diego Rodríguez de Estrada.
 
- Castelló Valdayo, A. del IES Delgado Hernández.
 
- Castilla Rodríguez, P. del IES Alonso Sánchez.
 
- Fernández Coronel, F. del IES Catedrático Pulido Rubio.
 
- González Martín, D. del IES Alonso Sánchez.
 
- Maestre Manovel, A.I. del Colegio Maristas Colón.
 
- Lazar, A.M. del IES Sebastián Fernández.
 
- Moreno Carrasco, M. del IES Catedrático Pulido Rubio.
 
- Ponce Otero-Saavedra, J. del IES Juan Antonio Pérez Mercader.
 
- Vega Vega, D. del IES Catedrático Pulido Rubio.
 
- Xun Shan, Y. del IES Padre José Miravent.
 
 
 
¡ENHORABUENA A TODOS/AS!
 
NOTA: El orden en el que aparece el listado anterior no significa el orden de puntuación obtenido en la prueba. Además, el 
 
premio Paco Anillo es uno de los 11 participantes incluidos en la lista.
 
El próximo jueves 3 de abril de 2025 a las 18.00 horas será la ceremonia de entrega de premios en el CENTRO CÍVICO de 
 
Trigueros (Plaza del Carmen, 3, 21620 Trigueros). En esta se desvelarán el premio PACO ANILLO y los cinco primeros 
 
finalistas que representarán a la provincia de Huelva en la Fase Regional de la XL Olimpiada Matemática Thales que se 
 
celebrará entre el 15 y el 18 de mayo en Granada.
 
 

 

 

19 CEAM: Otra Información de Interés

1. GASTRONOMÍA EN HUELVA
La gastronomía de Huelva se caracteriza por la combinación de productos del mar y de la tierra. Entre sus platos típicos se encuentran las gambas, el jamón ibérico, el choco, las coquinas, el atún, las habas "enzapatá" y las fresas. Hay muchos y muy buenos ejemplos de comida típica de Huelva. Sin duda, una de las provincias más interesantes dentro del panorama culinario nacional, como demuestra el hecho de que en 2017 fuera Capital Española de la Gastronomía. Y no hay que olvidar el choco, tan definitorio de las esencias culinarias de esta provincia. Hasta el punto de que a los onubenses se les conoce, de forma popular, como “choqueros”.
 
2. RESTAURANTES EN HUELVA
    PORTICHUELO.  Calle Vázquez López.  https://maps.app.goo.gl/KBfzWHW69TxhWusw5
    LA FONDA DE MARÍA MANDAO. Calle Vázquez López. https://maps.app.goo.gl/vkFwcqMKbKbaDsTe7
    ROCATALIATA. Calle Rico. https://maps.app.goo.gl/1WMQ7p1yUgr1Zfee6
    EN LA ESQUINITA TE ESPERO. Calle Rascón.  https://maps.app.goo.gl/rHXJietpo6f3fReSA
    LA TEJA . Arcipreste Manuel González (Lateral del Ayuntamiento). https://maps.app.goo.gl/bsmxG4qUkKUsSpBy5
    AGMANIR. Calle Arquitecto Pérez Carasa. https://maps.app.goo.gl/4YBCEWpMCBLn2dT18
    LA ESTRELLA. Calle Rafael López (esquina Méndez Núñez). https://maps.app.goo.gl/JTdHoJjNieHerL8V9
    AZABACHE. Calle Vázquez López. https://maps.app.goo.gl/WxFWfTMfpbwZynrw8
    MACHA. Calle Vázquez López. https://maps.app.goo.gl/hEt96eeZYqyMjpERA
    PACO MORENO. C/Paseo de la Independencia. https://maps.app.goo.gl/UKLn6vTdhXF78qHQ7
    MASERO. C/ Avda. Martín Alonso Pinzón. https://maps.app.goo.gl/1EaJS7mUha8Stytz9
 
3.PARA TOMAR UNA COPA EN HUELVA
Huelva ofrece una amplia variedad de bares donde el ambiente, la música y la compañía se combinan para crear momentos memorables. En los rincones más destacados, cada salida se transforma en una oportunidad para descubrir nuevos sabores y compartir risas con amigos.
Para pasar un grato agradable visitar la web: 
 

 



 
 

XL OLIMPIADA MATEMÁTICA THALES PARA 2º DE ESO. (Fase provincial Huelva - IES DOLMEN DE SOTO))

 
La S.A.E.M Thales organiza con el patrocinio de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, la Fundación Unicaja, Casio División Educativa y el IES Dolmen de Soto (Trigueros) la XL Edición de la Olimpiada Matemática Thales dirigida al alumnado de 2º de E.S.O.
 
La fase provincial se celebrará el 15 de marzo de 2025 a las 11:00 h.
 
Inscripción: ONLINE a través de este enlace del 10 de febrero al 7 de marzo de 2025.
 
La fase provincial en Huelva se llevará a cabo en el IES DOLMEN DE SOTO (Trigueros). C. Sevilla, 4, 21620, Trigueros
(Huelva).
 
En esta edición de la Olimpiada y en cumplimiento del Reglamento Europeo de Protección de Datos y la Ley Orgánica 3/2018,de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, será necesario la presentación del  CONSENTIMIENTO EXPRESO DE MENORES, firmado por el padre, madre o tutor legal para la realización de la prueba.
Aquí dejamos las bases de la 40ª olimpiada y del premio Paco Anillo.
Más información sobre la olimpiada, así como las sedes de cada provincia en la web de olimpiada.
 
 
 
PLANIFICACIÓN DE LA OLIMPIADA
(15 de marzo de 2025)
 
09:30 –10:00 - Llegada al centro.
 
10:00 - 10:30 - Acogida y bienvenida a los/as participantes y familias en el IES Dolmen de Soto.
 
10:30 - 11:00 - Distribución por aulas.
 
11:00 - 13:00 - Prueba individual.
 
11:30 - 12:30 – Salón de actos del Centro Cívico Convento del Carmen: explicación de los problemas a los profesores y
familias.
 
13:00 - 14.30 – Visita turística por Trigueros.
 
14:30 - 15:30 - Convivencia y almuerzo para el alumnado, profesorado acompañante, organizadores y colaboradores en el parque El Pacífico.
 
15:30 - 17:00 - Actividades lúdicas dirigida a los/as participantes.
 
17:00 - Despedida y regreso a casa.

 

Tercer Anuncio 19 CEAM. RESUMEN DE TÓPICOS

 


 
TÓPICO 1. ¿Qué matemática es necesaria en una sociedad matematizada?
 
Una sociedad matematizada es aquella en la que la matemática desempeña un papel fundamental en el funcionamiento de multitud de aspectos de la misma.
Como lenguaje que es, la matemática representa un medio de comunicación potente, ¿qué uso le darías a la matemática para conseguir que el alumnado se desenvuelva en la vida cotidiana de una manera digna?
 

 
TÓPICO 2. Las matemáticas como proceso dinámico
 
En la formación de profesores de matemáticas es imprescindible la aplicación del pensamiento matemático para la solución de situaciones problemáticas. Es necesario aplicar pensamientos flexibles, analíticos y sobre todo dinámicos que provocarán unas correctas decisiones en los docentes. Tus experiencias enriquecerán los debates.
 

 
TÓPICO 3. Multiculturalismo, interculturalidad y diversidad en educación
 
¿Es necesario trabajar la diversidad cultural en el aula? Es fundamental porque culmina con su integración real. En el XIX congreso de Matemática tendrás la oportunidad de afrontar la diversidad cultural en el aula como reto para formar personas respetuosas, tolerantes y libres.
 

 
TÓPICO 4. Visión intercultural de las Matemáticas escolares y Universitarias. Estudios de casos.
 
Implementar la interculturalidad en el área de las matemáticas a nivel conceptual y a nivel práctico puede ser un importante factor a tener en cuenta en nuestras aulas. Buscamos la motivación en el aprendizaje de nuestros estudiantes, pero ¿tenemos en cuenta los elementos de su entorno sociocultural? ¿Has diseñado y desarrollado SDA cercanas a la realidad de todo estudiante teniendo en cuenta su cultura? ¿Quieres conocer prácticas pedagógicas y conocimientos de matemáticas de otras partes del mundo? ¿Conoces el término etnomatemáticas? ¿Qué nos podrá aportar?
 

 

TÓPICO 5. La historia de las Matemáticas escolares y universitarias. Estudio de casos.
 
El alumnado percibe la matemática como algo frío, aburrido y difícil. Es necesario humanizarla haciéndole ver que esta disciplina es el resultado de la actividad humana, que se ha ido construyendo a lo largo del tiempo por diversas civilizaciones.
Desempolva tus antiguos libros de texto y únete a nosotros en un viaje a través del tiempo matemático.
 

 
TÓPICO 6. Gestión del talento matemático en un entorno multicultural
 
En abril de 2025, en nuestra Huelva multicultural y descubridora, compartiremos ideas para reconocer y desarrollar el talento matemático en un contexto de diversidad cultural. Te invitamos a explorar enfoques que hagan nuestras aulas más inclusivas y adaptadas a una realidad multicultural.

 

 

 

 

Páginas

Suscribirse a Sociedad Andaluza de Educación Matemática THALES - Huelva RSS