jaen@thales.cica.es

Medalla de Andalucía 2010

Fase Provincial de la I Olimpiada Matemática Juvenil Thales

Consulta los ganadores de la fase provincial de la I Olimpiada Matemática Juvenil Thales. La entrega de premios se celebrará el miércoles 24 de mayo a las 19:00 en el Salón de Actos IES Fuente la Peña. Durante el desarrollo de la misma se dará a conocer al primer clasificado de la prueba, que junto con dos compañeros de Málaga representará a Andalucíaenen la II Olimpiada Matemática Nacional Juvenil organizada por la Asociación Castellano y Leonesa «Miguel de Guzmán y que se celebrará de forma semipresencial el sábado 3 de junio desde Málaga.

 

Cena Conferencia con D. Rafael Pérez Gómez: "Matemáticas en al-Ándalus".

Entre las actividades que ha programado la Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales en Jaén para el curso 2022-23 está la celebración de una Conferencia-Cena, con la que pretendemos, al igual que en anteriores convocatorias, que todos podamos disfrutar de una interesante conferencia y a su finalización de una cena en un entorno realmente bonito. Pero como siempre el mayor disfrute será poder gozar de la compañía de nuestros compañeros y compañeras de la sociedad y de todos aquellos que aun no siendo socios estén interesados en asistir.
 
Como en anteriores ocasiones, el acto tendrá lugar en el Paraninfo de la Capilla del Antiguo Hospital de San Juan de Dios, ubicado en el casco antiguo de Jaén, el viernes 2 de junio de 2023. Comenzaremos a las 19:00 horas con la charla y a su conclusión aproximadamente a las 21:00 horas continuaremos la actividad con una cena de confraternización. El espacio será cedido para la ocasión por la Diputación Provincial de Jaén y posee un aforo limitado para 120 personas.
 
La conferencia llevará por título “Matemáticas en al-Ándalus" estará impartida por el profesor del departamento de Matemática Aplicada en la Universidad de Granada D. Rafael Pérez Gómez, especialista en geométrica de La Alhambra y autor de libros como “Alhambra. Belleza abstracta”, una publicación que reúne los resultados de las investigaciones que durante casi cuatro décadas ha realizado el autor en el monumento nazarí. En él se recogen historias como la singular decoración geométrica de la arquitectura de la Alhambra.
Una decoración que encierra un tratado de investigación cuyos resultados han necesitado del transcurso de varios siglos para que se produjesen descubrimientos científicos necesarios que permitiera clasificar el conocimiento allí desarrollado.
Publicaciones como está avala más que de sobra su intensa labor de divulgación de las matemáticas entre el profesorado de matemáticas de diferentes niveles educativos.
 
A través de su relato, nos adentraremos en el periodo islámico medieval, en el que la Península Ibérica se convirtió en la capital de las matemáticas del mundo, debido a los eruditos musulmanes de al-Ándalus. Entre ellos se encontró Ibn Mu’adh
al-Jayyani, matemático y astrónomo hispano-árabe que vivió en Jaén y que una figura importante en el campo de las matemáticas, realizando importantes contribuciones al desarrollo de la trigonometría. Una de sus obras más importantes
es un tratado de matemáticas que trataba sobre el uso de los números hindúes-árabes y su aplicación a la aritmética y el álgebra. Esta obra fue una de las primeras en introducir el sistema decimal y el uso del símbolo cero en el mundo islámico.
Igualmente al-Jayyani escribió «El libro de los arcos desconocidos de una esfera», que se considera el primer tratado de trigonometría esférica. Su obra contiene fórmulas para triángulos rectángulos, la ley general de los senos y la solución de un triángulo esférico mediante el triángulo polar. También fue conocido por sus aportaciones al campo de la astronomía, entre las que destacan sus trabajos sobre el cálculo de tablas astronómicas y el uso de la trigonometría esférica. Finalmente, forma ininterrumpida, ejerció́ la soberanía desde la proclamación de Muhammad Ibn al-Ahmar en Arjona (Jaén) en 1232 (16 de julio) hasta le entrega de Granada en 1492 (2 de enero). Total 260 años.
 
La asistencia a la conferencia es totalmente libre y gratuita hasta completar el aforo del recinto por lo que se ruega no retrasen su llegada al acto para evitar quedarse fuera.
El coste de la cena será de 38 €, y se celebrará, al finalizar la conferencia, en la terraza exterior del Restaurante Kiosco “El Parque”, situado en Plaza de la Concordia de Jaén (en la última página del documento adjunto a esta noticia puede consultarse el menú previsto).
 
El abono del importe de la cena se realizará mediante ingreso o transferencia a la cuenta de SAEM THALES de CAIXABANK: ES63 2100 8525 6322 0005 8853 indicando como concepto Conferencia-Cena Thales 2023.
 
A efectos de la organización y para conocer con antelación el número de comensales asistentes al evento se establecerán dos rangos de precios:
  • 38 € si el pago se realiza antes del 26 de mayo.
  • 40 € si el pago se realiza a partir del 27 de mayo.
Por lo que, si estás interesado en asistir a la cena, te ruego que hagas el pago cuanto antes y que, tras realizar el abono, mandes el justificante de pago a la dirección de correo thales.matematicas@uca.es especificando los nombres de las personas que asistirán para poder emitirles a cada una su correspondiente invitación.
 
Esperando contar con tu presencia.

Ganadores del XXI Concurso Matemático para alumnado 6º de Primaria.

Consulta los ganadores del XXI Concurso Matemático IES Jándula - SAEM Thales. La entrega de premios se celebrará el jueves 4 de mayo a las 19:30 en el Salón de Actos IES Jándula (Andújar). Durante el desarrollo de la misma se darán a conocer los tres primeros clasificados de la prueba individual, que junto a los tres miembros del equipo ganador participarán en la Olimpiada Regional de Primaria Thales que se celebrará el sábado 6 de mayo en el IES Fuente la Peña de Jaén.

¡¡Vuelve Matemáticas en la Calle!! Jaén 2023

La Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales de Jaén organizará, el próximo 17 de mayo de 8:30 h a 14:30 h, una nueva jornada de “Matemáticas en la Calle” en el que el alumnado participante disfrutará de juegos geométricos y numéricos, probabilidad, cónicas, mosaicos y mucho más……
Esta actividad está dirigida al alumnado de todos los centros públicos, concertados y privados de todos los niveles de nuestra provincia. Todos y todas pueden disfrutar intentando resolver los “retos” que se les propondrán.
 
LUGAR DE CELEBRACIÓN: “Paseo de las Bicicletas" de Jaén capital.
 
METODOLOGÍA:
Los diferentes juegos se distribuirán en distintas mesas. Junto a ellas se situarán paneles con textos explicativos de cada uno de los juegos. Sobre las mesas se situarán fichas explicativas o situaciones modelo. Los monitores y monitoras, que estarán junto a las mesas, guiarán y animarán al alumnado que se acerque a participar: darán pistas, plantearán situaciones previas o más sencillas, propondrán nuevas situaciones, etc.
 
CONTENIDO: Se presentan diferentes juegos, entre los que se encuentran:
  • Rompecabezas planos: - Tangram (puzzle chino)
  • Poliminós: Pentaminós
  • Hexamantes
  • Rompecabezas espaciales: - El cubo soma
  • Policubos
  • Juegos de tablero: Tres en raya áureo, circuito algebraico, ...
  • Solitarios: Torres de Hanoi, pirámide de bolas.
  • Demostración de teoremas: Pitágoras
  • Pesca de números
  • Juegos topológicos
  • Poliedros regulares (Omnipoliedro)
  • Juegos con espejos
  • Mosaicos
INSCRIPCIÓN:
Cada centro podrá participar como máximo en una franja horaria por etapa (Primaria /Secundaria - Bachillerato) y con un máximo de 50 alumnos/as.
En el formulario de inscripción deberán indicar todos los datos de participación y cuales son sus preferencias relativas a la reserva de turnos. La organización asignará un tramo de participación intentando respetar las preferencias indicadas en escrupuloso orden de recepción de solicitudes.
 
Una vez completado el cuadrante de participación se procederá a informar a los centros seleccionados la franja horaria otorgada. Del mismo modo se elaborará un listado de centros suplentes para cubrir posibles eventualidades.
Es una actividad subvencionada por la Diputación Provincial de Jaén que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Jaén y de la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo de Jaén.

Ganadores de la Fase Provincial de la XXXVIII Olimpiada Matemática Thales y LXII Certamen Matemático IES Virgen del Carmen (Manuel Arroquia – María Gámez)

Tenemos el placer de presentaros el listado, por orden alfabético, con los 30 primeros clasificados de la Fase Provincial de la XXXVIII OLIMPIADA MATEMÁTICA THALES PARA ALUMNOS DE 2º de ESO.

La entrega de premios se realizará el jueves 20 de abril, a las 20:00 horas, en el salón de actos IES Virgen del Carmen de Jaén.

I Olimpiada Matemática Juvenil

La Sociedad Andaluza de Educación Matemática THALES de Jaén, el IES Fuente la Peña y el IES Santa Catalina de Alejandría convocan la I Olimpiada Matemática Juvenil en su fase provincial para 2023.
Esta olimpiada está dirigida a todo el alumnado de 4º de ESO de la provincia de Jaén, tanto de centros públicos, concertados y privados.
La prueba será escrita e individual y tendrá lugar en el IES Fuente de la Peña el próximo 6 de mayo a las 10 h.
Se premiarán a los diez primeros clasificados y habrá un premio especial adicional a la originalidad en la resolución de alguno de los ejercicios propuestos.
Además, el primer clasificado ganará la posibilidad de participar en la fase nacional de la II Olimpiada Matemática Nacional Juvenil organizada por la FESPM.
 
Fase Provincial y Regional:
  • Fecha: 6 de mayo a las 10:00
  • Lugar: IES Fuente de la Peña de Jaén
  • Inscripción: Del 10 de abril hasta las 24:00 del 28 de abril de 2023 a través de este enlace.
Fase Nacional:
  • Fecha: 3 de junio de 2023
  • Lugar:  Online de manera semipresencial
 
En estos enlaces puede consultar:

 

Celebración de la Fase Regional de la XXXVIII Olimpiada Matemática Thales

El pasado 18 de marzo se celebró la fase provincial de la 38ª edición de la Olimpiada Matemática para el alumnado de 2º de E.S.O.

Estos son los problemas propuestos con sus soluciones:

XXI Concurso Matemático Jándula - SAEM Thales

El IES Jándula de Andújar y la Sociedad Andaluza Thales convocan el XXI Concurso Matemático para alumnado de 6º curso de Primaria. El concurso se celebrará el próximo sábado 15 de abril de 2023 en el IES Jándula.

XXXVIII Olimpiada Matemática Thales - XLII Certamen Matemático ÍES Virgen del Carmen (Manuel Arroquia - Maria Gámez)

La SAEM Thales y el IES Virgen del Carmen de Jaén organizan la XXXVIII Edición de la Olimpiada Matemática Thales y el XLII Certamen Matemático IES Virgen del Carmen (Manuel Arroquia - María Gámez) que está dirigida al alumnado de 2º de E.S.O.

La Fase Provincial tendrá lugar el sábado 18 de marzo, en tres sedes simultáneas:

- IES Virgen del Carmen de Jaén
- IES Andrés del Vandelvira de Baeza
- IES Jándula de Andújar
La prueba dará comienzo a las 10:30, debiendo estar en alguna de las sedes a las 10:00 h.

Los participantes deberán llevar calculadora y material de dibujo (regla, compás, transportador de ángulos, etc.) para la realización de la prueba. No está permitido el uso de ningún dispositivo electrónico con acceso a datos.
Será necesario la presentación del DOCUMENTO DE CONSENTIMIENTO EXPRESO DE MENORES firmado por el padre, madre o tutor legal para la realización de la prueba.
Los cinco primeros clasificados podrán participar en la Fase regional, que este año será en Almería del 17 al de 20 mayo y en la que participarán los cinco clasificados de cada provincia.

Para conocer más consulta las bases, información sobre Premio Paco Anillo, premios y documento de consentimiento.

Muchas Gracias

Ruta Matemática por Jaén 2022

RUTA MATEMÁTICA POR JAÉN 2022

¿Conocías que el patrimonio histórico-cultural de Jaén esconde todo un planteamiento matemático? Descubre las matemáticas que hay detrás de todo lo que te rodea a través de una ruta exclusiva organizada por la Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales de Jaén.
 
La SAEM Thales de Jaén, realizará el próximo 18 de noviembre a partir de las 17:30 horas un paseo matemático por distintos lugares de la ciudad de Jaén bajo una mirada matemática. Durante el recorrido fijaremos nuestra mirada en figuras geométricas, en las proporciones, en simetrías o asimetrías, en repeticiones que se dan de manera habitual en los edificios, mobiliario urbano y en general en todo lo que nos rodea, tanto de origen natural como manipulado o creado por el hombre.
Con esta ruta matemática pretendemos ofrecer una visión diferente de la ciudad de Jaén integrando el conocimiento matemático, la historia, el arte y la literatura. Realizaremos un agradable paseo por nuestra capital en el que tendremos la oportunidad de acercarnos a edificios y plazas emblemáticas con la mirada de la ciencia. Sin las matemáticas, estos monumentos no serían tan bellos ni tan especiales o, en algunos casos, ni tan siquiera hubieran podido ser construidos con las características que ahora tienen.
 
 
La actividad que partirá del Museo Íbero va dirigida a todo el público en general y tendrá una duración aproximada de 3 horas.
Número máximo de participantes: 30 personas.

 

 

 


 

¡PLAZAS AGOTADAS!

 

Páginas

Suscribirse a                              S.A.E.M THALES - DELEGACIÓN JAÉN - RSS