No cabe ninguna duda que por encima de esa polémica que cuestiona si en educación matemática y sobre todo en los niveles de primaria y secundaria, la Matemática debe considerarse dividida en distintos apartados o bloques temáticos o no, está el hecho de que la Resolución de Problemas está tan unida a las Matemáticas que nunca podemos pensar en un tratamiento de éstas sin trabajar continuamente la Resolución de Problemas.
Sin embargo, pese a contar con multitud de trabajos realizados por los investigadores en el campo de la Resolución de Problemas, parece que no terminamos de encontrar la manera de atraer a los estudiantes hacia el placer que supone investigar una situación problemática hasta conseguir su resolución.
Con el presente trabajo hemos querido aportar una nueva alternativa al tratamiento de la Resolución de Problemas en el aula aprovechando la tecnología multimedia y convencidos, a través de la experimentación, del interés que supone el dotar a las actividades matemáticas de las animaciones que caracterizan a las secuencias lógicas que se dan en la resolución de un problema.
Nuestro objetivo fundamental ha sido lograr que los alumnos y alumnas se acostumbren a meterse dentro de la situación que se les propone en cada problema y disfruten, como solemos hacerlo los matemáticos.
Básicamente nuestra metodología de trabajo ha consistido en abordar previamente en el aula la resolución de cada uno de los problemas para, a la vista de los hitos que se han dado en cada situación, diseñar una presentación para cada problema que recoja las diferentes soluciones. A su vez, cada una de estas soluciones está secuenciada contemplando las ideas que han surgido en el seno de la clase de Matemáticas.
Cuando accedan al Menú Principal observarán que se incluye una breve referencia metodológica que tiene por objetivo esbozar algunas de las ideas teóricas sobre el tratamiento de la Resolución de Problemas desde diferentes puntos de vista. Esperamos que cada profesor y profesora se identifique con algunos de los procedimientos aunque debe tenerse en cuenta que la validez de todos ellos puede hacer que cada uno/a pueda utilizar más de un enfoque.
Se ofrecen cuatro clasificaciones diferentes del material: por bloques temáticos, por grado de dificultad, aleatoriamente y por olimpiadas. Creemos que cada una de ellas tiene un interés evidente para el profesorado que verá cómo puede dirigirse hacia las actividades deseadas según sus necesidades y de forma operativa y sistemática.
Por último queremos destacar especialmente que la colección de problemas que se presenta está integrada por todos los que han sido propuestos en las fases provinciales y regionales de las Olimpiadas Matemáticas THALES desde que éstas se iniciaron hace ahora veinte años. Tratándose de la actividad reina de la Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales y teniendo en cuenta el esmero y cariño con el que todos los coordinadores y coordinadoras de las distintas provincias andaluzas han seleccionado los problemas pensando en que éstos sirvan para estimular en los chicos y chicas el buen gusto por las Matemáticas, creemos que se trata de un documento excepcional cuya presentación hemos de agradecer al buen hacer de nuestros queridos compañeros y compañeras.
Los autores.