El concepto
de espiral, ha encantado a los hombres,
sobre
todo a los matemáticos. Cuando los fenómenos de rotación
y expansión se unen,
dan
lugar a una espiral
que
es una curva que surge a partir de un punto que gira
y que
al mismo tiempo se aleja del punto de origen.
Ejemplos
de espirales encontramos a lo largo y ancho del planeta e incluso a través
del tiempo........
No sólo
su influjo a cautivado a los matemáticos sino también a artistas
y artesanos de diversas culturas......
Podemos
encontrar espirales en capiteles jónicos,
y
en numerosas
rejas...
Si miramos
al cielo el ejemplo más evidente lo encontramos en las galaxias....
Si nos
fijamos en un mapa metereológico, podemos observar la forma espiralizada
de las borrascas, o también en los efectos devastadores de
un tornado.....
E incluso
los pequeños tornados que se producen en el lavabo, cuando quitamos
el tapón, también dibujan espirales....
Siempre
que en la Naturaleza encontramos un fenómeno, que comparte una rotación
con una dilatación, o una contracción, aparece una espiral....
En el
mundo animal, está el Nautilus, descendiente actual
de los ammonites ( pertenecientes al Jurásico y Cretácico),
cuya concha dibuja una espiral logarítmica; también observamos
una espiral uniforme en la espiritrompa de las mariposas.....
Si recorremos
el mundo vegetal, numerosas plantas ofrecen familias de espirales, es el
caso de una piña
de piñones, de las rosas, de las margaritas y del
girasol.....
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |