Usted está aquí

Presentación de la Sociedad Andaluza de Educación Matemática THALES

La Sociedad Andaluza de Educación Matemática THALES se fundó en Sevilla, en mayo de 1981, como consecuencia de un movimiento de renovación en la enseñanza de las Matemáticas que venía siendo impulsado por el profesorado desde la década de los setenta. Entre los fines que se marcan en sus estatutos fundacionales, caben destacar:
 

  • Actualización y perfeccionamiento de los profesores que imparten matemáticas.

  • Impulso y desarrollo de las innovaciones relativas a la Didáctica de las Matemáticas y su implantación en las aulas.

  • Investigación en Educación Matemática.

  • Divulgación y popularización de las Matemáticas.

  • Fomento y apoyo a la introducción en el aula de materiales y recursos y de las Nuevas Tecnologías en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas.

La Sociedad THALES tiene una estructura provincial de funcionamiento, con Juntas Directivas en cada una de las ocho provincias andaluzas y una Junta Directiva Regional en la que están representadas las distintas Juntas Provinciales. Los cargos son elegidos en Asambleas generales de asociados.

La Asociación cuenta en la actualidad con más de 2000 socias y socios de todos los niveles educativos. 

CONVENIOS Y COLABORACIONES

La SAEM Thales colabora con las distintas Instituciones y Entidades Andaluzas que mantengan objetivos y fines acordes con los de la Sociedad. Además es miembro de la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM.), de la que fue Sociedad fundadora. En particular, la Sociedad THALES colabora siempre con los Centros de Profesorado de nuestra Comunidad Autónoma en las actividades de formación y actualización.

Por otra parte la SAE M. Thales tiene firmados convenios de colaboración con diversas entidades de carácter público para la consecución de nuestros objetivos:
 

  • Con la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía para el desarrollo de actividades de perfeccionamiento del profesorado.

  • Con la Universidad de Cádiz y la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía para desarrollar y sostener el Centro de Documentación Thales, que proporciona información sobre revistas y publicaciones de Educación Matemática de todo el mundo.

  • Con el Parque de las Ciencias de Granada para mantener una sala con materiales manipulables y educativos sobre matemáticas.

  • Con la Universidad de Sevilla y en particular con la Facultad de Matemáticas, donde tiene su Sede Regional. Con esa Universidad firmó un convenio para la celebración del 8º Congreso Internacional de Educación Matemática (ICME8) en 1996.

  • Con Casio, para organizar cursos de formación sobre introducción de las calculadoras y las Tecnologías en el aula, fomentar la investigación educativa en ese campo y establecer colaboraciones en las diversas actividades que organiza la Sociedad.

  • Tiene prevista la firma de convenios-marco de colaboración con las distintas Universidades andaluzas.

  • En diferentes ocasiones ha colaborado con el Real Instituto y Observatorio de la Armada de San Fernando, teniendo en marcha desde 1998 un proyecto para la edición de una colección facsimilar con libros de gran prestigio histórico (ya editados: ``Cours d'analyse'' de Cauchy y ``Introductio in analysin infinitorun'' de Leonard Euler)

  • En colaboración con el Ayuntamiento de San Fernando y la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía, convoca cada dos años los Premios Internacionales de Renovación e Investigación en Educación Matemática en lengua española o portuguesa.

  • Convoca anualmente los premios THALES sobre materiales y recursos didácticos elaborados por profesionales de la Educación Matemática.

 ACTIVIDADES

La SAEM Thales lleva organizando desde hace 20 años actividades relacionadas con la investigación en el campo de la Enseñanza y el Aprendizaje de las Matemáticas: grupos de trabajo, cursos de perfeccionamiento en colaboración con los Centros de Profesorado, jornadas locales, provinciales, regionales, congresos nacionales e internacionales (recuérdese el 8th International Congress on Mathematical Educaction, ICME 8, organizado por la SAEM Thales en Julio de 1.996 en Sevilla), seminarios de trabajo nacionales e internacionales, actividades de formación inicial y permanente para el profesorado; contamos con un servicio de publicaciones que edita materiales curriculares, libros sobre educación matemática, traducciones de libros extranjeros; disponemos del único Centro de Documentación sobre Educación Matemática existente en España, editamos 3 números al año de la revista EPSILON, de la que vamos por el número 51, organizamos exposiciones, ciclos de conferencias, actividades de divulgación popular de las matemáticas (programas de radio y TV, secciones en prensa escrita, concursos de problemas de ingenio para adultos y para niños, matemáticas en la calle, ...), colaboramos con la Consejería de Educación y Ciencia en la elaboración de los planes de formación provincial del profesorado, y desde hace cuatro años (tres con la Consejería) convocamos los cursos de formación semipresencial a través de INTERNET integrados en el denominado proyecto THALESINTERNET.  Pero de entre todas las actividades que desarrollamos quizás la que tratamos con más cariño sea una actividad denominada Olimpíada Matemática THALES. Esta actividad se inicia hace ya 18 años, va dirigida a estudiantes de 2º de ESO y con ella pretendemos fundamentalmente fomentar el gusto por las Matemáticas mostrando una visión de las mismas complementaria (y más agradable y divertida) a la que se suele dar en las aulas, favorecer las relaciones de amistad entre los chavales que participan y propiciar la innovación en la forma de enseñar Matemáticas entre el profesorado. Hacemos posible, en suma, que la Matemática también se eleve a la categoría de ilusión, imaginación, creatividad y sentimiento y sobre todo, que sea capaz de propiciar una convivencia y despertar unos sentimientos casi inigualables. Entendemos la Matemática como una parte más de la formación integral de nuestras chicas y chicos y la utilizamos como excusa para inculcarles valores tan importantes como la solidaridad, el compañerismo, el trabajo en equipo, la tolerancia, el espíritu crítico, etc...

La olimpíada empieza con una Fase Provincial que se celebra el mismo día y a la misma hora en cada una de las 8 provincias andaluzas (el Ayuntamiento de Huelva , la Universidad de Huelva, la Escuela Politécnica Superior de la Rábida, la Asociación de Antiguos Alumnos de la Universidad de Huelva, la Diputación Provincial de Huelva, la Autoridad Portuaria de Huelva,  la Delegación Provincial de Educación de Huelva, y otras instituciones públicas y privadas  colaboran con la SAEM Thales  en el patrocinio de esta Fase Provincial en las 17 ediciones celebradas). Cinco chicas y chicos de cada provincia son seleccionados para participar en la FASE REGIONAL que se celebra cada año en una provincia distinta de Andalucía durante 5 días. De ahí se pasa a una FASE NACIONAL de la que hablamos en el siguiente párrafo.

Además de esta actividad dirigida al alumnado de 2º de ESO, SAEM Thales organiza otras semejantes dirigidas a todo el alumnado de secundaria (Aventura matemática en Cádiz, Gimkana matemática en Córdoba, Matemáticas y Patrimonio Artístico en Almería) y de primaria (Olimpiada para primaria en Granada y en Sevilla).

PROYECCIÓN NACIONAL

Hace 12 años la SAEM Thales de Andalucía y otras Sociedades de Profesoras y Profesores de Matemáticas fundaron la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (en adelante FESPM). A la FESPM pertenecen en este momento 19 Sociedades de Profesores de Matemáticas de toda España, casi 5.000 profesionales de todos los niveles educativos. Fue entonces cuando se planteó por parte de SAEM Thales la posibilidad de organizar una FASE NACIONAL de la Olimpíada Matemática y así se hizo; desde entonces la OLIMPÍADA MATEMÁTICA NACIONAL se ha organizado en Navarra, Canarias, Huelva, Andorra, Burgos, Alicante, Castellón, Valencia de Alcántara, Asturias, Carboneras, Albacete, Cataluña y Cantabria.

La sociedad THALES ha organizado en dos ocasiones la fase nacional de la Olimpiada Matemática que convoca la Federación de Sociedades de Profesorado de Matemáticas, en 1992 (Huelva) y en 1998 (Carboneras, Almería).

No obstante el carácter autonómico de la asociación, la THALES ha desarrollado una intensa actividad nacional e internacional desde su fundación. Ya en 1982, recién creada, organizó las II Jornadas sobre Aprendizaje y Enseñanza de las Matemáticas, de ámbito nacional. En 1985 se organizaron las I Jornadas de Astronomía y en 1986 un Simposium Internacional sobre Renovación en la enseñanza de las Matemáticas que tiene su continuación cada cuatro años.

PROYECCIÓN INTERNACIONALl

La Sociedad Andaluza de Educación Matemática THALES impulsó a finales de los años 80 un movimiento iberoamericano que se concretaría en una Comisión que, cada cuatro años, organiza el Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (CIBEM), cuya primera edición se celebró en Sevilla en el año 1990. Como consecuencia de su actividad internacional, la THALES fue encargada por la Comisión Internacional de Instrucción Matemática (ICMI) de organizar el 8º Congreso Internacional de Educación Matemática (ICME8) que tuvo lugar en 1996 con una asistencia de cerca de 4000 profesoras y profesores de más de cien países.

Actualmente estamos en conexión directa con todos los movimientos europeos sobre renovación pedagógica en el campo de la Educación Matemática. Hay que destacar la presencia de  la SAEM Thales como miembro de pleno derecho en  la  CIEAEM (COMMISSION INTERNATIONALE POUR L’ ÉTUDE ET L’ AMÉLIORATION DE L’ ENSEIGNEMENT DES MATHÉMATIQUES).

 FORMACIÓN A DISTANCIA

En 1998 esta Sociedad inició un proyecto de Educación a Distancia por Internet que culminó con la realización de una serie de prácticas, que ordenadas y catalogadas como Recursos Didácticos en Matemáticas, están a disposición del profesorado de Matemáticas. En la actualidad se continúa el proyecto con la colaboración de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía y diversas universidades andaluzas y están participando en ella más de 1100 profesores de diversos colectivos educativos. Con la misma Consejería se ha firmado un convenio de colaboración, en abril de 1999, para la formación del profesorado. 

PUBLICACIONES

La SAEM hales, en su afán de popularización, divulgación e investigación en el campo de las matemáticas, y en particular, con la Educación Matemática, mantiene una intensa línea de publicaciones de carácter divulgativo y apoyo al profesorado. 

  • Trimestralmente edita un boletín informativo para los socios y socias.

  • Cada 6 meses se edita la revista de divulgación matemática O'THALES.

  • Publica la revista ÉPSILON de renovación e investigación en Educación Matemática, con una periodicidad de tres números al año. Especializada en Didáctica de la Matemática se distribuye en 23 países, entre ellos: Francia, Portugal, Italia, Australia, República de Sudáfrica, Canadá, EE. UU. de América, México, Venezuela, Argentina, Chile, Brasil, etc. Dicha Revista, de la que se han publicado hasta el momento 50 números ordinarios y 3 extraordinarios (Fractales, X Aniversario de la Revista y, especialmente, uno dedicado a la Alhambra de Granada, del que se ha hecho una segunda edición). La Revista está catalogada en las principales bases de datos del mundo. Se editan un total de 3000 ejemplares por cada número.

  • Cada dos años se publican las Actas de las Jornadas Andaluzas de Educación Matemática THALES. Las ya celebradas han tenido lugar en Cádiz (1983), Almería (1985), Huelva (1987), Málaga (1989), Granada (1991), Sevilla (1993), Córdoba (1995), Jaén (1998) y San Fernando (2000); a partir de estas últimas han pasado a denominarse ``Congreso'' y adquieren el carácter de internacional, el XI Congreso  se celebreará en Huelva  en abril de 2004.

OTRAS PUBLICACIONES

  • Estándares Curriculares y de Evaluación para la Educación Matemática. (Traducido del original de la National Council of Teachers of Mathematics de USA). Sevilla 1991.

  • 6 fascículos de los Addenda Series (Idem). Sevilla 1993, 1996.

  • Nivel inicial. Desarrollo del significado numérico. Conexiones matemáticas. Geometría y sentido espacial. Geometría en el ciclo medio. Geometría desde múltiples perspectivas.

  • Unidades Didácticas de Matemáticas. Sevilla 1995.

  • Problemas propuestos en los 10 años de Olimpíada Matemática Thales . Granada 1995.

  • Métodos Gráficos de Resolución de Problemas Geométricos. Sevilla 1996.

  • Número especial de EPSILON sobre La Alhambra; 1ª edición, Granada 1987; 2ª edición, Granada 1995.

  • Actas del ICME8 (dos volúmenes) 1996.

  • Lenguaje y Matemáticas (edición bilingüe españolinglés).

  • Edición Facsímil del libro "Cours d'Analyse" de Cauchy.

  • Recientemente se ha editado un segundo facsímil del libro Analisys Infinitorum de Leonard Euler (2 tomos).

  • Tiene en proyecto continuar con la edición de los estándares del NCTM y de otros facsímiles.