S.A.E.M. THALES | Web del Congreso

XVII CEAM THALES:
MATEMÁTICAS EN TIERRA DE CINE.

ISBN: 978-84-15641-13-1

Conferencias

ENRIQUECER TAREAS PARA CONSTRUIR MATEMÁTICAS CON LOS ALUMNOS

Icono en PDF


Desde la sección “Ell@s tienen la palabra” de la revista SUMA que desde hace 5 años escribo junto a David Barba, defendemos el convencimiento que en las aulas, tanto de Primaria como de Secundaria, es posible trabajar las matemáticas en base a tareas ricas que promueven la construcción de conocimiento a partir de la conversación y la resolución de problemas. En esta conferencia, buscaré a partir de ejemplos clave profundizar en el análisis de este tipo de tareas y en su potencial para generar propuestas didácticas atractivas y dirigidas a la diversidad de alumnos que conviven en el aula.

JUEGOS QUE NOS AYUDAN A APRENDER MATEMÁTICAS

Icono en PDF


Para algunos estudiantes las matemáticas son mágicas porque les gustan, para ellos son fascinantes. Para otros estudiantes, sin embargo, ver las matemáticas como algo mágico donde “de repente” aparece una solución, como si de un truco de magia se tratara. En esta charla mostraremos algunos juegos que ayudan a introducir conceptos matemáticos de una forma amena. Estos juegos también sirven para que aumente la curiosidad de los jóvenes y para crear buenas relaciones en el aula. Lo que no se perderá nunca es el carácter educativo de las actividades propuestas; no se busca lo lúdico por lo lúdico sino siempre con un objetivo: el aprendizaje de las matemáticas.

Repasaremos juegos que nos permiten repasar la propiedades de los números e incitar al cálculo a los más pequeños, actividades adecuada para introducir los calendarios y la fechas, juegos en los que intervienen ideas sobre divisibilidad, actividades que nos permiten intuir conceptos probabilísticos y de combinatoria y también juegos basados en propiedades geométricas y topológicas. Se trata de ofrecer un amplio abanico de posibilidades para que el docente pueda tener material suficiente para poder introducirse en el maravilloso mundo de las matemática recreativas.

LA MATEMÁTICA ESTÁ EN EL OJO DEL OBSERVADOR

Icono en PDF


El ojo humano no solo es uno de los objetos más preciados que poseemos, sino un dispositivo extremadamente complicado, y como tal, puede tener sus problemas de funcionamiento y sus enfermedades. Algunas de ellas, muy serias y que se deben tratar a tiempo para evitar la ceguera, intentan “disfrazarse” de miopía o de otro problema benigno de la vista. Detectarlas a tiempo es vital. Como no podemos “extraer” el ojo para analizarlo, debemos acudir a otras técnicas. Y aquí las matemáticas se convierten en una herramienta fundamental.

Las matemáticas nos permiten describir con precisión la forma de una córnea (y detectar patrones o marcadores que indiquen posibles desviaciones), a crear modelos de “ojo virtual” para poder estudiarlo y hacer predicciones, o de aconsejar al clínico o al cirujano a la hora de escoger un tratamiento o una técnica quirúrgica. Muchas ramas de las matemáticas entran en juego: geometría, teoría de aproximación, teoría de la señal, estadística, ecuaciones diferenciales, por mencionar algunas.

En esta charla vamos a hablar de algunas colaboraciones entre matemáticos y oftalmólogos en el estudio de ciertas patologías de la visión humana.

Editor: Francisco España Pérez