S.A.E.M. THALES | Web del Congreso

Enseñar matemáticas con sentido.
Un viaje apasionante.

ISBN: 978-84-15641-21-6

Secundaria Postobligatoria

APROXIMACIONES AL CONCEPTO DE FRACCIÓN POR PARTE DE ESTUDIANTES DEL GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Icono en PDF


El concepto de fracción es muy importante durante la Educación Primaria y, a la vez, muy difícil de entender por parte del alumnado. En ocasiones, el propio profesorado muestra carencias a la hora de comprender las fracciones y trabajar con ellas, sobre todo durante su periodo formativo universitario. El objetivo de este trabajo es estudiar las estrategias de resolución de una tarea sobre fracciones por parte de un grupo de estudiantes del grado en Educación Primaria. Según los resultados obtenidos, más de la mitad del estudiantado dio una respuesta errónea a la tarea. Las y los estudiantes asocian fuertemente el concepto de fracción con el de división en partes iguales de un todo, aunque les resulta complicado asociar la fracción con el todo al que se refiere.

CHIEN-SHING WU, UNA MUJER PRECURSORA DE LA EDUCACIÓN STEM-STEAM

Icono en PDF


En 1998, la agencia federal independiente norteamericana National Science Foundation acuñó el término STEM para hacer referencia a su programa educativo. Desde entonces, muchos hombres y mujeres, aunque estas en mucha menor cantidad que los primeros, han cursado esa educación y han obtenido hitos importantes en el desarrollo de sus carreras profesionales. El objetivo principal de este artículo es dar a conocer la figura de la científica chino-estadounidense Chien-Shiung Wu, quien puede considerarse como precursora de esta educación, y ponerla como referente ante el resto de las mujeres que deseen seguir estos estudios, en los que las Matemáticas y la Física ocupan un papel muy relevante.

EL CUMPLEAÑOS DE PI: UN ESCAPE ROOM PARA ACERCAR LAS MATEMÁTICAS A DIVERSOS ENTORNOS.

Icono en PDF


El cumpleaños de Pi es un escape room diseñado para celebrar el Día Internacional de las Matemáticas en la etapa de educación secundaria. Se presenta el desarrollo de la actividad completa y la valoración de distintos centros en los que se ha puesto en práctica. Tras el éxito alcanzado y con la mirada puesta en acercar las matemáticas a diversos entornos, se presentan tres experiencias fuera de las aulas de Educación Secundaria con otros perfiles muy diversos de participantes. Destacamos la necesidad de fomentar este tipo de actividades, en todo tipo de entornos, para contribuir a seguir mostrando la importancia y presencia de la matemática en cualquier ámbito de nuestra sociedad o de la vida diaria y cotidiana.

EL PROBLEMA DEL MES: UNA INICIATIVA DE LA RSME QUE, TRAS TRES AÑOS DE EXISTENCIA, EMPIEZA A CONSOLIDARSE

Icono en PDF


Con periodicidad mensual la Real Sociedad Matemática Española (RSME) se dirige desde su web https://www.rsme.es/category/el-problema-del-mes/ a los amantes de la resolución de problemas de cualquier edad y nivel educativo planteándole atractivos retos que pondrán en juego los conocimientos, el ingenio, el rigor y la perseverancia de quien se atreva a acometerlos, sumándose así a una iniciativa de sociedades e instituciones similares de todo el mundo e, incluso, ancestralmente arraigada en países con una gran tradición matemática.

EXPLORANDO RUTAS AÉREAS Y MARÍTIMAS: ¡A VUELTAS CON LA GEOMETRÍA ESFÉRICA!

Icono en PDF


En este taller presentamos una propuesta didáctica para iniciar al alumnado de Educación Secundaria y Bachillerato en el estudio de la geometría esférica por medio del uso de GeoGebra. Se enfatizan las principales diferencias con la geometría euclídea a través de actividades contextualizadas que tratan de dirigir al alumnado a interesantes reflexiones sobre cuestiones de aviación, navegación, geolocalización, etc. Consideramos que esta propuesta de aula podría contribuir a la puesta en práctica y en valor del conocimiento trigonométrico de este alumnado al mismo tiempo que favorece el desarrollo de sus competencias matemática y digital.

LAS RUTAS MATEMÁTICAS: UN VIAJE DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS PARA EL ALUMNADO DE PRIMARIA A TRAVÉS DEL APRENDIZAJE-SERVICIO

Icono en PDF


En este trabajo presentamos un proyecto que se está llevando a cabo en la Universidad Autónoma de Madrid desde el año 2020 para la formación de profesorado: la experimentación y creación de rutas matemáticas como recurso para trasladar la enseñanza de las matemáticas fuera del aula. Este proyecto ha tenido su momento culminante durante este curso cuando parte de nuestro alumnado ha realizado estas rutas con unos 200 estudiantes de 6º de Primaria provenientes de diversos colegios de Madrid. Veremos ciertas características de este proyecto, de las rutas matemáticas y presentaremos la ruta creada y algunos de los resultados obtenidos.

MARYNA VIAZOVSKA, SEGUNDA MUJER GALARDONADA CON LA MEDALLA FIELDS

Icono en PDF


Desde 1936, año en el que se comenzaron a otorgar, y hasta el año 2021, solo una mujer, la matemática iraní Maryam Mirzakhani, tristemente ya fallecida, había sido galardonada con una Medalla Fields, el premio más importante que puede alcanzar un matemático o matemática, equivalente al Premio Nobel en otras disciplinas. Ha sido en 2022, cuando otra mujer, la matemática ucraniana Maryna Viazovska, ha conseguido la segunda de las Medallas Fields para su género. Con el objetivo de poner a esta última mujer como referente ante las demás y que su figura pueda ser conocida y mostrada por el alumnado en jornadas culturales o exposiciones en centros de Secundaria y Bachillerato, se da una breve biografía de ella y se comentan las circunstancias que la llevaron a alcanzar este galardón.

MEX, UNA HERRAMIENTA TECNOLÓGICA PARA POTENCIAR EL SENTIDO ESTRUCTURAL

Icono en PDF


Ante las dificultades presentadas por los alumnos en la manipulación algebraica, en el CINVESTAV de México han creado un entorno web, Máquina de Expresiones MEx, para potenciar el sentido estructural. Se entiende el Sentido Estructural como la capacidad de apreciar e interiorizar las estructuras de los objetos algebraicos. Para ello, se realizan acercamientos didácticos que ayudan al reconocimiento y aplicación de dichas estructuras en la resolución de diferentes tareas. En este trabajo se describen las características de este ambiente web, incluyendo ejemplos de tareas que ilustran los requerimientos de sentido de la estructura algebraica para resolverlas.

TAREAS CON SENTIDO ESTOCÁSTICO

Icono en PDF


La noción de “sentido matemático” se ha incorporado como elemento organizador de los saberes básicos de las matemáticas escolares. En este taller presentamos una doble propuesta: en primer lugar, propuestas de ejemplos de tareas que desarrollen el sentido estocástico. En segundo lugar, el diseño de tareas que permitan desarrollar el sentido estocástico en los estudiantes, partiendo de unos objetivos que se relacionen con las capacidades de dicho sentido.

UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS EN LA ASIGNATURA ANÁLISIS NUMÉRICO

Icono en PDF


En este trabajo mostramos una propuesta de aprendizaje basado en proyectos para desarrollar los contenidos de la asignatura Análisis Numérico Aplicado a la Ingeniería, asignatura de tres créditos del módulo de Análisis Estructural en Rehabilitación del Máster Universitario en Rehabilitación Arquitectónica de la Universidad de Granada.

¿CÓMO PODEMOS AYUDAR AL ALUMNADO DE BACHILLERATO CON SUS MATEMÁTICAS EN EL INICIO DE SUS ESTUDIOS DE INGENIERÍA?

Icono en PDF


El objetivo principal de esta comunicación es describir la experiencia que, desde el año 2017, venimos desarrollando un grupo de profesores de la Universidad de Málaga con el alumnado de nuevo ingreso en la Escuela de Ingenierías Industriales. Esa experiencia consiste, básicamente, en ayudar al alumnado en su preparación antes de iniciar sus estudios de Ingeniería, ya que la mayoría de los estudiantes encuentran un gran desnivel entre las Matemáticas que han visto en su centro de Secundaria y Bachillerato y las de la Universidad.
Editores: Maria Isabel Berenguer Maldonado, Francisco España Pérez, Pablo Montiel López y Antonio Moreno Verdejo.