REVISTA DE LA SOCIEDAD ANDALUZA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA "THALES"
 
   
Secciones :
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
 
   
   
   
   
   
   

 

 

 

 

 
Atrás Principal Siguiente

Editorial

Nº 59 - Septiembre 2005 : Durante el curso que...

DURANTE EL CURSO QUE ACABA DE TERMINAR se presentaron los resultados del Informe PISA 2003. Según algunos medios de comunicación, una radiografía del estado de la educación en los países de la OCDE. Los medios indicaron que España no ha salido bien parada en la comparación con el resto de los países participantes en el estudio. Los partidos, sindicatos y opinantes de cabecera comentaron rápidamente, acusándose mutuamente, la posición que nos corresponde según el porcentaje PIB invertido en educación.

Pero no todo es cuestión de dinero, ni las conclusiones de un estudio con una muestra de casi 280.000 estudiantes (casi 11.000 en España) de 10.000 centros educativos (400 en España) pueden quedarse en la superficialidad propia de la inmediatez de una noticia y lo efímero de su interés. Corresponde a las asociaciones profesionales educativas promover entre sus miembros un análisis y debate más sosegado sobre sus resultados.

La reunión de profesores celebrada en Albacete con ocasión de las XII JAEM confirmó el interés que los resultados del Informe PISA despierta entre el profesorado. El debate se estructuró en torno a las repercusiones educativas que se derivan del informe y a las claves para contextualizarlo y analizarlo en el entorno socio-educativo español.

Epsilon no ha querido mantenerse al margen de las diferentes interpretaciones que las conclusiones del Informe PISA han suscitado. Por ello, el lector encontrará tres posiciones diferentes en este tema que clarificará su conocimiento sobre dicho Informe. En la sección Artículos encontramos un trabajo que permitirá conocer qué es el Informe PISA y cuáles son sus resultados. La sección Debate se centra en este tema presentando dos posiciones diferentes sobre él. Este debate es el inicio que podrá continuar el lector a través del correo electrónico y que se recogerá en números posteriores.

La revista contiene otros trabajos de interés para la práctica docente. El artículo de Carmen Díaz e Inmaculada de la Fuente realiza una revisión de las principales investigaciones en Psicología y Educación sobre razonamiento y comprensión de la probabilidad condicional indicando algunas implicaciones para la enseñanza de la estadística. La sección Artículos incluye también un trabajo de Antonio Nieves y Hugo Mejía en el que se recoge un estudio de la obra de Kepler, Nova Stereometria Doliorum Vinariorum. En ella se impulsa la aplicación de las matematicas a la solución de problemas de la vida real y se establecen los fundamentos del Cálculo Diferencial e Integral.

Dos áreas especialmente olvidadas, la geometría y el azar, se abordan en las secciones fijas. Reflejos matemáticos, TIC y Problemas comentados se ocupan de la primera; + que una asignatura de la segunda.

Recordad que la participación en la revista está abierta tanto para artículos como para colaboraciones con las secciones fijas. Esperamos vuestras experiencias docentes.

Antonio Moreno Verdejo

Director Epsilon

Editorial: director.epsilon@thales.cica.es

Principal ] Arriba ] Comentarios ] Buscar ]

Envíe un mensaje a web.epsilon@thales.cica.es con preguntas o comentarios sobre este sitio Web.
Copyright © 2005 REVISTA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA EPSILÓN
Página creada y actualizada por: María Peñas Troyano. Última modificación: 28 de marzo de 2006