| |

|
Número 62 Vol. 1 ,
2005.
RESÚMENES - PALABRAS
CLAVE |
EDITORIAL |
Ya han pasado veinticinco años, ¡QUIÉN LO
DIRIA! |
Godino, J; Ruiz,
F.; Roa, R.; Pareja, J. y Recio, A.
(2005)
"Análisis Didáctico
de Recursos Interactivos para la Enseñanza de la Estadística en la Escuela" |
Resumen: El
objetivo de este trabajo es aportar información que oriente el uso apropiado
de algunos recursos interactivos disponibles en Internet para el estudio de
la Estadística en Educación Primaria y Secundaria, identificando las
variables sobre las cuales se puede actuar, las consecuencias cognitivas de
dichas decisiones y prever conflictos semióticos potenciales. Se formulan
algunas hipótesis sobre los efectos positivos del uso de recursos, tanto
como herramientas de cálculo y graficación que favorecen cambios en el tipo
de tareas de análisis de datos, como ayudas para la discusión y
amplificación conceptual. Estas mejoras no deben ocultar la complejidad de
los objetos matemáticos puestos en juego y los conflictos semióticos
potenciales, cuya superación requiere del docente tomar conciencia de ellos
y planificar patrones de interacción didáctica apropiados. |
Marcolini, M. y
Sánchez, C.
(2005)
"Las Matemáticas
en la Ingeniería Técnica Industrial, especialidad de electricidad, en las
universidades andaluzas" |
Resumen: En
este trabajo se realiza un estudio comparativo de las asignaturas de
Matemáticas en los planes de estudio vigentes de la titulación de Ingeniería
Técnica Industrial, especialidad de electricidad, en las Universidades
Andaluzas. Con dicho estudio se pretende dar respuesta, a través de datos
que pueden ser contrastados (número de créditos y descriptores) a cuestiones
que se habían planteado en distintos foros matemáticos relativas, entre
otras, a la movilidad de los estudiantes y a qué aspectos de las directrices
generales propias de la titulación era necesario unificar. En las
consideraciones finales se dan algunas propuestas cuyo objetivo es mejorar
aspectos que inciden en la calidad de la enseñanza de las Matemáticas, y
que, al mismo tiempo, sirvan de base para su adaptación al Espacio Europeo
de Educación Superior. Palabras
Clave: Planes de Estudios, movilidad de estudiantes, estudio comparativo,
espacio europeo de educación superior
Abstract: In this paper we present a
comparative study of the various subjects of mathematics included in
syllabuses of Industrial Engineering (electricity) which are currently in
force in Andalusian universities. The aim of the study is to give an answer
- after analysing all the avalaible contrastive data, such as the number of
credits and the descriptors - to questions suggested in different mathematic
forums, regarding, among others, students' mobility, as well as any concrete
aspects of the general guidelines proper of a university degree which need
revision. In the section devoted to general considerations, some proposals
are provided in order to improve aspects directly related to the quality of
mathematics teaching, at the same time, a suitable groundwork for its
adaption to the European space for higher education.
Keywords: Programmes of study, student
mobility, compartive study, european space for higher education |
Meavilla, V. (2005)
"El grafo general y
el grafo específico de un problema matemático: dos herramientas útiles para
el análisis de enunciados y para la resolución de problemas" |
PROBLEMAS COMENTADOS |
Fernández-Aliseda, A; Hans,
J.A. y Muñoz, J. (2005) La geometría da mucho de sí. |
TIC Y
MATEMÁTICAS |
Chacón, I.
(2005) "Estadística Unidimensional". |
MAS QUE UNA
ASIGNATURA |
Ramírez, R.
(2005) "Matemáticas de Letras" |
REFLEJOS
MATEMÁTICOS |
Flores, P..
(2005) Reflejos Matemáticos en los Alineamientos I |
EL SABER SI
OCUPA LUGAR |
"Pitágoras, El Filosofo del Numero." P.M. González Urbaneja
Últimos
números de revistas recibidos en el Centro de Documentación |
INFORMACIONES |
XIII
JAEM.
Convocatoria Asamblea General SAEM THALES
Convocatoria Cargos
Unipersonales SAEM THALES
Crónica de la XXII
Olimpiada Thales |

|