REVISTA DE LA SOCIEDAD ANDALUZA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA "THALES"

 
   

Secciones :

   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
 
   
   
   
   
   
   

 

 

 

 

 

Atrás Principal Siguiente

REFLEJOS MATEMÁTICOS

"En esta sección queremos recoger reflejos matemáticos que puedan considerarse inesperados, poco habituales, en los que la mayoría de la gente no ve matemáticas o las ve de manera superficial. Una exposición de pintura, una película comercial, un cómic, una novela, entre las manifestaciones artísticas, pero también una competición deportiva (no sólo unas olimpíadas matemáticas), un paseo por la ciudad, un fenómeno de masas, etc. , pueden ser ocasiones para descubrir que el artista o los participantes han empleado consciente o inconscientemente las Matemáticas, o que se pueden ver de otra forma empleando las Matemáticas. Detectar la presencia de estos reflejos matemáticos y ponerla de manifiesto compartiéndolos con otros, puede ser una buena ocasión para realzar el papel social de la Matemática. Si además alguien puede sacar partido a esos reflejos , para emplearlos con una intención didáctica, y tiene ocasión de darla a conocer a otros, estará colaborando a difundir la idea de que las matemáticas se extienden a ámbitos aparentemente extraños, haciendo más atractivo el mensaje, tanto a los amantes de las matemáticas (deseosos de ver su afición en cualquier lugar), como a los matefobos aficionados a estas manifestaciones, a los que, con un poco de suerte, les puede ayudar a descargar a sus odiadas matemáticas de su fama de formalización, frialdad, lejanía del mundo concreto, etc.

Para satisfacer estas expectativas, en esta sección creamos un ámbito abierto a los lectores, para que envíen sus relatos sobre las apariciones de las matemáticas en ámbitos poco explotados (transmitan los REFLEJOS MATEMÁTICOS). Para ello hay que tener sensibilidad y disposición a encontrar matemáticas en nuestro entorno, es decir, para RECONOCER reflejos matemáticos poco conocidos.

Posteriormente hay que hacer el esfuerzo de RELATAR y ANALIZAR los reflejos, de manera que los lectores comprendan los problemas matemáticos que detectamos en ellos, los contenidos con los que se relacionan o que se requieren para resolver esos problemas, etc. Solo entonces podremos pasar a EXPLOTAR DIDÁCTICAMENTE los reflejos, diseñando tareas para actuar en el aula, con la intención de aprender y enseñar matemáticas. Por supuesto estamos abiertos a la fase más creativa de los interesados, la INVENCIÓN de esos reflejos, sean o no complementos de lo encontrado. Si alguien ha creado arte matemático, en todas sus manifestaciones (literarias, plásticas, fílmicas, etc.), aquí tiene un lugar para darlo a conocer.

Con esta sección queremos estimular a los lectores a que perciban reflejos matemáticos y estudian las cualidades de su utilización en el aula. Para ello os invitamos a colaborar realizando alguna de las tres etapas. Podéis informar de reflejos matemáticos, que los gestores de la sección trataremos de relatar y analizar. O bien podéis realizar los dos pasos: detectar y relatar-analizar, dejando en manos de los demás lectores la tercera fase, si es que alguien la ve posible. Los gestores de la sección trataremos de animar a estas tareas, bien organizando las informaciones recibidas, transmitiendo los relatos, completando los análisis, y seleccionando las propuestas didácticas. Con objeto de animar a percibir estos reflejos matemáticos, los responsables aportaremos algunas. Con este plan de actuación esperamos poder satisfacer los objetivos previstos."

reflejos.epsilon@thales.cica.es (Pablo Flores Martínez)

 

Principal ] Comentarios ] Buscar ]

Envíe un mensaje a web.epsilon@thales.cica.es con preguntas o comentarios sobre este sitio Web.
Copyright © 2005 REVISTA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA EPSILÓN
Página creada y actualizada por: María Peñas Troyano. Última modificación: 13 de octubre de 2007