EPSILON Nº 99, año 2018

Hoy seguimos tratando la evolución de los conceptos e ideas matemáticas según su desarrollo histórico. En realidad, las matemáticas son tan antiguas como la propia humanidad: en los diseños prehistóricos de cerámica, tejidos y en las pinturas rupestres se pueden encontrar evidencias del sentido geométrico y del interés en figuras geométricas. Los sistemas de cálculo primitivos estaban basados, seguramente, en el uso de los dedos de una o dos manos, lo que resulta evidente por la gran abundancia de sistemas numéricos en los que las bases son los números 5 y 10.
Presentamos una descripción de los accesos al número natural en educación infantil y de cómo secuencia cada uno los distintos usos del número. Diseñamos una herramienta que permite analizar los accesos al número propuestos en libros de texto. Presentamos el análisis de dos textos de la etapa en la que los libros seguían las directrices curriculares correspondientes a diferentes épocas.
El uso del tangram en los entornos escolares como una herramienta para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas no es nuevo. De todos modos, un tangram se puede explotar de muchas maneras diferentes en el entorno educativo. Este artículo intenta mostrar cómo se puede usar el tangram para explorar la relación entre dos conceptos matemáticos: área y perímetro. Ambos conceptos reciben buena parte de la atención en el currículo de los primeros años de la educación primaria y en adelante, a lo largo de toda la educación obligatoria.
Se presentará una experiencia de aprendizaje de las matemáticas en un espacio lúdico en la que se ponen en juego la acción y no solo la repetición de información. La acción se refiere a motivar, diseñar, elaborar, problematizar, resumir y coordinar un juego cuya temática se realice en torno a contenidos matemáticos. La estrategia docente es muy importante debido a que coordinar y evaluar dichas acciones no es una labor simple.
Se analizan dos tipos de andamios (preguntas e interacciones) en tres métodos de enseñanza de las matemáticas en Educación Infantil: cuaderno de actividades (CA), manipulación y experimentación (ME) y rincones de trabajo (RT).
En este artículo se describen los resultados de la implementación de una actividad provocadora de modelos [APM1] relacionada con el problema de la deforestación en el estado de Michoacán, México. La actividad es una de tres APM que se diseñaron como parte de una investigación de corte cualitativo. Las tareas se implementaron con un grupo de ocho docentes de nivel medio superior. El marco teórico se estructuró en torno a una perspectiva de Modelos y Modelación.
En el numero anterior incluíamos en la introducción que seguiría, en esta sección de la revista Épsilon, un parágrafo, una breve reseña histórica sobre Historia de las Matemáticas: Matemáticas: ¿dónde comenzó todo?
Las matemáticas son la ciencia de la descripción, la demostración y el cálculo, según el matemático Ronald Brown.
Iremos ofreciendo una breve cronología (no demasiado exhaustiva) de las matemáticas que pretende esbozar los principales avances en matemáticas en el “edificio” del tiempo.
Este artículo tiene como objetivo presentar tareas utilizando el TANGRAM que permiten la profundización en los contenidos relacionados con el sentido espacial en la Educación Primaria. Se proponen como modelo para implementar una experiencia de aula en los distintos niveles a partir de los contenidos mínimos recogidos por la normativa.