EPSILON Nº 92, año 2016

La actividad matemática se encuentra en el corazón de toda enseñanza de las ciencias, en general, y en la de las matemáticas, en particular. Es a la vez un instrumento de motivación de los alumnos, un medio de contextualizar los conceptos estudiados y de
hacer la conexión con otras materias escolares, y concebida por diferentes estatus: enseñantes, pedagogos, autores de manuales escolares e investigadores en didáctica de las matemáticas. Se dirige a un público variado y puede ser entendida de varias formas.
En este artículo presentamos un trabajo relacionado con la numeración, como parte de una amplia propuesta metodológica que incide sobre el enfoque y tratamiento de los contenidos relativos a la aritmética escolar en primer curso de educación primaria.
En febrero de 2015 se cumplieron 75 años del fallecimiento del insigne pedagogo onubense, de La Palma del Condado, Manuel Siurot Rodríguez. Con motivo de esta efeméride, los autores, dos de ellos paisanas suyas, presentan esta contribución en su memoria, en la que glosan uno de los aspectos menos conocidos de su trabajo, el constante uso de las Matemáticas en su quehacer docente diario habitual.
Proponemos el diseño de una experiencia original para trabajar con estudiantes de secundaria, inspirada por una artesanía de trenzado. La experiencia fomenta el desarrollo del razonamiento matemático y, en particular, combinatorio. La descripción de la representación del trenzado que manejan los artesanos y la presentación de las tareas propuestas a los estudiantes permiten evidenciar los elementos que implican y promueven el razonamiento combinatorio.
Presentamos una experiencia de trabajo con materiales sobre el tema de las bases numéricas en sistemas numéricos posicionales con estudiantes para maestro de Educación Primaria utilizando una variante del ábaco abierto.
Se analizan las percepciones de grupos de profesores de matemáticas en formación, sobre la modelación como estrategia de enseñanza. Se desarrolló un estudio cualitativo con perspectiva teórica interpretativa. La información fue recabada durante la puesta en práctica de un programa formativo, donde participaron 27 profesores en formación, quienes abordaron el diseño de tareas con modelación. Se recurrió a procesos de observación y análisis sobre las expresiones de los grupos y una entrevista.
Se presenta una propuesta para el diseño, la gestión y la evaluación de actividades matemáticas competenciales: se realiza una revisión del término “competencia matemática”; se plantea una secuencia en cinco fases para el diseño de actividades: matematización del contexto, trabajo previo en el aula, trabajo en contexto, trabajo posterior y formalización; se aportan algunas ideas clave para la gestión de actividades; se presenta un instrumento para evaluar la competencia matemática; y se concluye con la presentación de ej
El grupo de Investigación de Didáctica del Análisis Matemático (GIDAM) es uno de los ocho grupos de investigación nacidos de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (SEIEM) cuyo objetivo consiste en difundir y dar a conocer los resultados obtenidos en las diferentes investigaciones y así, favorecer la comunicación entre todos los miembros del grupo.