S.A.E.M. THALES | Web del Congreso

XVII CEAM THALES:
MATEMÁTICAS EN TIERRA DE CINE.

ISBN: 978-84-15641-13-1

Pósters

ACTITUDES HACIA LA ESTADÍSTICA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Icono en PDF


Actualmente vivimos en una sociedad donde la información estadística es prácticamente constante, y por tanto su aprendizaje es básico para poder interpretar la información que nos rodea de una manera crítica. Sin embargo, en el sistema educativo en el que nos encontramos, la estadística se encuentra como una materia abandonada, falta de afecto por los docentes y como consecuencia olvidada por los alumnos.

A través de este proyecto pretendemos evaluar el nivel de actitudes que presentan los alumnos de educación primaria hacia la estadística, y planteamos factores de importancia que puedan ayudar a mejorar la educación estadística en la escuela.

ANÁLISIS DEL RENDIMIENTO DE ESTUDIANTES EN “ESTADÍSTICA” DEL GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA (UAL)

Icono en PDF


Realizamos un análisis estadístico descriptivo para analizar el rendimiento de los estudiantes de la asignatura “Estadística” de primer curso del Grado en Ingeniería Informática de la Universidad de Almería. Contamos con datos de dos cuestionarios individuales y de 2 prácticas realizadas en equipos de 4 ó 5 personas. Comprobamos el efecto en sus calificaciones de diversos factores, como el turno de clases al que asisten (mañana o tarde), la sesión de prácticas (lunes o viernes), y el momento en el que se han formado los grupos (primera sesión o posterior). Los resultados muestran mejor rendimiento de los alumnos del turno de mañana (diferencia significativa con nivel 0.05), y no muestran diferencias respecto a las demás variables.

COMPARATIVA GRÁFICA DE LOS RESULTADOS AL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS CON EL SISTEMA ELECTORAL ACTUAL Y CON EL SISTEMA ELECTORAL PROPUESTO POR GIME

Icono en PDF


El póster muestra los resultados de un sistema electoral que se propone para la elección del Congreso de los Diputados y se comparan, para varias elecciones, con los resultados obtenidos con el sistema electoral actual.

EL CINE Y LAS SERIES DE TV COMO HERRAMIENTAS PARA LA COMPRENSIÓN DEL SENTIDO MATEMÁTICO EN FUTUROS MAESTROS

Icono en PDF


La utilización de material audiovisual en el aula, en particular de películas y series de TV, es un elemento bastante útil en las labores de enseñanza. En particular, para las asignaturas de matemáticas. En este trabajo se estudia el uso de dicho material para el análisis y comprensión del Sentido Matemático dentro de las asignaturas de matemáticas para futuros maestros de Educación Primaria.

FALACIAS RELACIONADAS CON LA HEURÍSTICA DE LA REPRESENTATIVIDAD

Icono en PDF


Los medios de comunicación, a menudo, presentan noticias que provocan que los consumidores de datos (Gal, 2002) no interpreten correctamente la información que se transmite, a pesar de que la persona que la recibe no es consciente de ello. Por tanto, reconociendo el rol social de la estadística en el desarrollo de nuestra capacidad de monitorear y promover la justicia social (Ben-Zvi y Makar, 2016), se realiza un estudio de las principales falacias relacionados con la heurística de la representatividad, por su creciente presencia en la vida cotidiana de las personas.

JUICIOS DE ASOCIACIÓN CON LAS TABLAS DE CONTINGENCIA POR ESTUDIANTES DE ESO

Icono en PDF


Además de la presencia constante de información estadística en los medios, muchas instituciones proporcionan hoy acceso gratuito a su base de datos estadísticos a través de internet. En consecuencia, existe una creciente necesidad social de educación en estadística que ayude a comprender e interpretar esta información. Uno de los medios más comunes de presentar esta información es mediante tablas de datos, o tablas de contingencia, razón por la que un ciudadano estadísticamente culto tiene que conocer este instrumento aparentemente sencillo. Este trabajo presenta un estudio sobre los juicios de asociación con tablas de contingencia por estudiantes de la ESO.

LAS OLIMPIADAS DE LA RSME EN ALMERÍA: UNA EXPERIENCIA DE SINERGIA ENTRE EL PROFESORADO DE LOS NIVELES UNIVERSITARIO Y PRE-UNIVERSITARIO PARA EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS

Icono en PDF


Presentamos los resultados del Grupo Docente de la Universidad de Almería, dedicado a la preparación de las Olimpiadas de la RSME, desde sus comienzos, hasta el momento actual, valorando la experiencia, así como su evolución y reconocimientos cosechados.

MATEMÁTICAS SIN SUBTÍTULOS

Icono en PDF


Con el presente trabajo, pretendemos despertar en el alumnado y en la sociedad en general, el interés y la curiosidad por las matemáticas. Pero, ¿cómo acercamos las matemáticas al público de una forma atractiva y motivadora? Divulgando, popularizando y fomentando una actitud positiva hacía las mismas.

Por ser las matemáticas la base de estudios relacionados con todos los campos del saber, destacamos su presencia en la vida cotidiana, en episodios históricos, en estudios reales, en curiosidades o notas de prensa. Abordamos este hecho con varios ejemplos, que reflejan estas situaciones. Este trabajo lo situamos en el bloque temático: Matemáticas: una película para todos los públicos.

RAZONAMIENTO COMBINATORIO EN PROBLEMAS DE PERMUTACIÓN

Icono en PDF


En este trabajo analizamos la solución de problemas de permutación por parte de alumnos de los tres primeros cursos de Educación Secundaria Obligatoria, antes de la enseñanza del tema. Para ello se propone a los estudiantes que forman parte de la muestra seis problemas de permutaciones ordinarias y con repetición, variando también el tipo de elemento a permutar (personas, números y objetos) y teniendo en cuenta problemas de selección y problemas de colocación Se comparan las respuestas y estrategias en estos tipos de problemas.

¿EL CONTRASTE DE HIPÓTESIS TIENE DIFICULTADES EN LA FORMACIÓN?

Icono en PDF


En este trabajo se incluye un estudio sobre las dificultades en la realización del contraste de hipótesis en estudiantes de psicología, después de un proceso de enseñanza diseñado. Se intentó aumentar la motivación de forma significativa haciendo uso de temáticas atractivas para los alumnos, así como el manejo de tecnologías. A partir de ítems cerrados de opción múltiple se analiza, entre otros contenidos, el establecimiento de las hipótesis, identificación del estadístico y p-valor, decisión tomada e interpretación de resultados. Entre los resultados observamos cómo la enseñanza fue eficaz en unos aspectos más que en otros. Aunque el material se ha revelado de interés al ser utilizado con alumnos de Psicología, un recurso didáctico por sí sólo no resuelve todos los problemas.

¿EL HUMOR EN CLASES DE MATEMÁTICA PUEDE SER COSA SERIA?

Icono en PDF


En este texto presentamos algún trabajo desarrollado en el proyecto HUMAT (Humor in Mathematics Teaching) que se inició con la pregunta que sirve de título a este póster: ¿el humor en clases de matemáticas puede ser cosa seria?

Para responder a esta pregunta, se definieron líneas de acción: (1) Conocer el uso que los profesores hacen del humor para enseñar matemáticas; (2) Desarrollar recursos didácticos, en forma de tareas matemáticas, basadas en humor gráfico; y (3) Comprender el impacto en el aprendizaje de las Matemáticas del empleo de tareas matemáticas basadas en humor gráfico. En este póster presentamos algunos de los principales resultados ya obtenidos de los dos primeros.

Editor: Francisco España Pérez