Experiencias de aula

Sesiones enriquecidas en una situación de aprendizaje para Estadística

31 de Jul de 2025

En este trabajo se presenta el diseño de una situación de aprendizaje para Matemáticas de 4º de ESO de Estadística, desatacando la inclusión de tareas de enriquecimiento que aportan un enfoque competencial acorde a distintos procesos matemáticos que facilitan el aprendizaje a través de la resolución de problemas para pensar. Esto ayuda el desarrollo de competencias socio afectivas, ya que se promueve un trabajo colaborativo más allá de las actividades convencionales.

El desarrollo del sentido numérico y la intuición de números grandes en la Educación Infantil: En busca del 100

31 de Jul de 2025

Presentamos tres actividades para el desarrollo del sentido numérico en último curso de Educación Infantil. Las actividades favorecen la dotación de sentido a números “grandes” hasta el 100, profundizando en el conocimiento del sistema de numeración decimal. En ellas se utilizan andamiajes manipulativos y gráficos, y se desarrollan a través de conversaciones numéricas, potenciando los procesos matemáticos de comunicación y representación.

Introducción a los espacios métricos: aprendizaje colaborativo en la formación de profesores de Matemática

31 de Jul de 2025

La formación docente en Matemática debe combinar un sólido dominio del contenido con habilidades pedagógicas flexibles. En respuesta a la evolución tecnológica, se requiere adaptar los enfoques educativos. Se describe una experiencia educativa innovadora en la asignatura Espacios Métricos de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de La Pampa en donde mediante situaciones cotidianas y herramientas tecnológicas, se promueve la colaboración y se ofrece una aplicación práctica de conceptos abstractos.

Introduciendo los conjuntos borrosos en educación primaria a través de actividades STEAM

31 de Jul de 2025

La noción de conjunto borroso abre nuevas posibilidades de razonamiento al aceptar que los elementos de un conjunto pueden pertenecer de manera parcial a este. Desde esta perspectiva, el objetivo de este artículo es aportar conocimientos y ejemplos que faciliten la introducción de los conjuntos borrosos en las aulas de educación primaria mediante la educación integrada STEAM.

Experiencia de Aula: Enseñanza de las Matemáticas a través de la Náutica

31 de Jul de 2025

Este artículo describe una experiencia de aula que combina matemáticas y náutica en tercer curso de la ESO (Educación Secundaria Obligatoria), alumnos de 14 años. A través de once actividades, los estudiantes aplicaron conceptos matemáticos en contextos marítimos, como la conversión de unidades náuticas, el cálculo de velocidades en nudos y la interpretación de datos meteorológicos. La experiencia aumentó significativamente la motivación y participación, vinculando conceptos matemáticos con aplicaciones prácticas en la navegación.

Uso de la inteligencia artificial en la labor docente

01 de Mayo de 2025

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando el mundo tal y como lo conocemos hasta ahora. Si bien hace unos años escuchábamos hablar de ella como algo lejano, la realidad es que ya tenemos acceso a una infinidad de herramientas que proporcionan soluciones al momento mejorando nuestra productividad y optimizando procesos. Todos los sectores están experimentando un auge en este sentido. La IA en la Educación tampoco se queda atrás. El pensamiento computacional está favoreciendo al alumnado ya que se mejora la experiencia de usuario.

Software Wolfram Mathematica como herramienta para la enseñanza y el aprendizaje de teoría de grafos

01 de Mayo de 2025

La presente experiencia de clase aborda la descripción de una secuencia didáctica para modelar problemas de teoría de grafos, apoyada en el uso del software Wolfram Mathematica para favorecer la enseñanza y aprendizaje en el cuarto semestre de la carrera de Ingeniería en Computación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México. La secuencia se divide en cuatro actividades: i) escribir la solución de un problema, ii) resolver ejercicios de grafos, iii) usar comandos de Wolfram Mathematica para generar grafos, y iv) modelar un problema real.

Construcción del concepto de mediatriz de un segmento mediante una actividad en GeoGebra

01 de Mayo de 2025

El documento muestra el trabajo de tres grupos conformados por cuatro estudiantes cada uno, de entre 12 y 13 años de una clase de matemáticas de primer año de secundaria. La actividad tuvo como objetivo que los estudiantes comprendieran la definición de mediatriz de un segmento a partir de una actividad efectuada en el software GeoGebra en la que fueron realizando distintas consignas y arribando a ciertas conclusiones para luego construir ellos mismos el concepto de mediatriz de un segmento.

Entrevista al profesorado: José Fernando Cenit Santiago

31 de Jul de 2024

Este artículo presenta la entrevista realizada a José Fernando Cenit Santiago, maestro de primaria con 16 años de experiencia docente. El entrevistado describe algunas experiencias de enseñanza de las matemáticas que ha desarrollado y reflexiona sobre la importancia de presentar matemáticas conectadas con otras actividades de la vida de los niños, de aprender a partir de la manipulación y la experimentación y de no limitar su enseñanza a los procedimientos de cálculo.

El coseno y el seno de un ángulo en un sistema de coordenadas utilizando simulaciones PhET

31 de Jul de 2024

En este trabajo se presenta el desarrollo de una clase en donde se estudia el significado del coseno y del seno de un ángulo, en un sistema de coordenadas, a estudiantes del curso propedéutico de tecnología superior utilizando como apoyo didáctico una simulación interactiva PhET, a la cual tienen acceso de manera gratuita vía Internet.