S.A.E.M. THALES | Web del Congreso

XVII CEAM THALES:
MATEMÁTICAS EN TIERRA DE CINE.

ISBN: 978-84-15641-13-1

Matemáticas de película (creatividad, arte, cine,…)S

ANÁLISIS DE LAS INTUICIONES Y ACTITUDES DE LOS FUTUROS DOCENTES EN EL MARCO DE LA ALFABETIZACIÓN ESTADÍSTICA

Icono en PDF


La interpretación de gráficos estadísticos usados en la prensa diaria forma parte de la cultura estadística que cualquier ciudadano debe tener para desenvolverse en la sociedad. Los profesores de matemáticas deben tener dicha cultura y estar capacitados para desarrollarla con sus estudiantes. En este trabajo se evalúan las intuiciones y actitudes de 75 futuros docentes de Primaria sobre las informaciones estadísticas dadas en medios de comunicación. Para ello, se aplica un instrumento cuyos reactivos se basan en noticias donde se presenta la falacia de las comparaciones en valor absoluto, es decir, cuando se utilizan frecuencias absolutas en vez de relativas para comparar datos correspondientes a poblaciones de distinto tamaño. Los resultados evidencian serias dificultades.

CINE Y TELESERIES EN LA CLASE DE MATEMÁTICAS

Icono en PDF


Se presenta la propuesta de uso didáctico de escenas de cine y de teleseries en la clase de Matemáticas, ilustrada con tres ejemplos prácticos. Luego se proponen varias escenas con potencial didáctico y la tarea práctica de los participantes consiste en analizar la metodología y actividades que se podrían desarrollar entorno a las mismas, cada cual en el nivel que corresponda a su alumnado, concluyendo con una puesta en común.

COCINA SOLAR CON PARABOLOIDE ELÍPTICO DE REVOLUCIÓN DE ALUMNIO

Icono en PDF


El sol de Desierto de Almería es perfecto para ver las matemáticas que nos rodean. Utilizando un horno solar parabólico de aluminio de 1.4 metros de diámetro haremos palomitas de maíz, huevos revueltos y tortilla francesa. Además utilizaremos como recipientes para tan grandes obras de arte culinarias sólidos platónicos de diferentes volúmenes.

EL COMPENDIO DE MATHEMATICAS DE LUIS GODIN (1758)

Icono en PDF


La Academia de Guardiamarinas de Cádiz se creó en 1717 con el objetivo de formar a los oficiales de la marina española. Por esta institución pasaron distintos científicos, algunos de los cuales publicaron libros para los alumnos de la academia. Ese fue el caso del francés Luis Godin, director de la academia que publicó en 1758 el libro Compendio de mathematicas para el uso de los cavalleros guardias-marinas. El objetivo de esta comunicación es realizar un análisis de esta obra que permita conocer que contenidos matemáticos incluía. Para ello se ha realizado un análisis histórico utilizando la técnica del análisis de contenido. Los resultados muestran los contenidos aritméticos básicos que eran enseñados en la academia.

FORGES FOREVER

Icono en PDF


Desde niña he seguido sus viñetas y ya adulta he admirado tanto al humorista como a la persona. Por ese motivo decidimos dedicar la olimpiada de primaria a Forges. Forges tenía bastantes conocimientos de matemáticas, puesto que tenía estudios de telecomunicación y es fácil encontrar viñetas suyas de contenido matemático. He seleccionado una serie de viñetas y realizado la exposición Forges for ever que es la que presento aquí; todas tienen además de la viñeta una explicación matemática internivelar: por supuesto los/as estudiantes de primaria no tienen el nivel para entender algunas de las explicaciones por lo que además elaboré una serie de preguntas sobre algunas de las viñetas para la olimpiada.

LAS MATEMÁTICAS DE LOS JUEGOS Y JUEGOS DE MATEMÁTICAS

Icono en PDF


¿Conoces las Matemáticas que esconde, por ejemplo, el juego del billar? ¿Y cómo usarlas para ganar? ¿Y utilizar todo ello en clase de Secundaria? ¿Sabes que jugando con cartas, tablero, ordenador o resolviendo pasatiempos puedes enseñar matemáticas? En este taller se pretende mostrar cómo utilizar el juego en el aula de Matemáticas de dos formas diferentes: una, descubriendo las Matemáticas que contienen algunos juegos y otra, presentando juegos que llevados al aula que permiten que el alumno aprenda jugando.

MCLAREN, PIONERO DEL CINE MATEMÁTICO

Icono en PDF


En la actualidad es fácil encontrar mucha documentación sobre la aparición de las matemáticas en las cintas del séptimo arte. Podemos encontrar personajes históricos de la matemática, problemas y errores matemáticos, referencia a teoremas y conjeturas famosas, incluso resolución de crímenes utilizando las matemáticas. Sin embargo, quizás sean menos conocidas aquellas películas en las que los protagonistas son conceptos matemáticos.

El objetivo de esta comunicación es presentar al cineasta escocés, nacionalizado canadiense, Norman McLaren, uno de los pioneros en innovar en el mundo del celuloide y que utilizó conceptos matemáticos en algunos de sus cortos.

REALIDAD VIRTUAL INMERSIVA EN EL AULA DE MATEMÁTICAS

Icono en PDF


El propósito de este taller es mostrar las posibilidades de la herramienta educativa CoSpaces como recurso en el aula de matemáticas. Gracias al fácil e intuitivo manejo y a su entorno de programación, tanto profesores como estudiantes pueden crear sus propios entornos de realidad virtual como medio de expresión de contenidos. Esta herramienta une la potencia visual de su entorno gráfico con la utilidad de la programación visual por bloques, ya que usa el complemento de Blockly el cual permite programar distintas acciones en los elementos del escenario de manera fácil y atractiva.

RETO AL INGENIO: GRANDES RETOS PARA MANOS PEQUEÑAS

Icono en PDF


Reto al ingenio es un juego de lógica matemática para cuatro equipos de cuatro jugadores cada uno. Reto al ingenio es un juego de grandes dimensiones, como dice nuestro eslogan: grandes retos para manos pequeñas.

El juego permite múltiples versiones ya que se juega sobre un tablero en el que cada casilla es una imagen que mediante realidad aumentada lanza un video con los problemas, enigmas y retos. Estamos desarrollando varias versiones, pero por ahora la versión que está activa es la de un juego para 4 equipos con 4 componentes cada uno.

En esta versión un participante de cada grupo juega como ficha. Este debe llevar un móvil con la aplicación de Aurasma- HP Reveal (aplicación para realidad aumentada) cargada y con conexión de datos, además de unos auriculares.

El desarrollo de este juego ha sido realizado con la colaboración del alumnado de 1º bachillerato de la asignatura de “Proyecto integrado: diseño de proyectos para ferias, muestras y concursos” del IES Cristóbal Colón.

RINCÓN DEL HUMOR MATEMÁTICO: ¡ACCIÓN!

Icono en PDF


Es frecuente que en las revistas aparezca una sección de miscelánea. En alguna revista destinada a profesores de matemáticas aparece un "Rincón de la historieta", que publica una actividad de enseñanza basada en hacer preguntas a partir de una historieta humorística. Desde el proyecto HUMAT (Humor en la Enseñanza de las Matemáticas), que promueve el empleo del humor en clase de matemáticas, estamos elaborando tareas que arrancan de la situación planteada en historietas humorísticas relacionadas con las matemáticas. En este taller presentaremos algunas de estas situaciones con vistas a darle mayor presencia en la sociedad de profesores de matemáticas y promover su empleo en clase.

SIN PALABRAS

Icono en PDF


Presentación de distintos minicortos de animación donde las imágenes sustituyen a las palabras. Se trata justo de jugar con esa idea: Pon palabras a estas imágenes. ¿Qué se esconde detrás de esas imágenes en movimiento?

TALLER DE INFOGRAFÍAS

Icono en PDF


Con este taller queremos poner de manifiesto la posibilidad de realizar una exposición y posterior gymkana con nuestros propios alumnos.

¿EL HUMOR EN CLASES DE MATEMÁTICA PUEDE SER COSA SERIA?

Icono en PDF


En este texto presentamos algún trabajo desarrollado en el proyecto HUMAT (Humor in Mathematics Teaching) que se inició con la pregunta que sirve de título a este póster: ¿el humor en clases de matemáticas puede ser cosa seria?

Para responder a esta pregunta, se definieron líneas de acción: (1) Conocer el uso que los profesores hacen del humor para enseñar matemáticas; (2) Desarrollar recursos didácticos, en forma de tareas matemáticas, basadas en humor gráfico; y (3) Comprender el impacto en el aprendizaje de las Matemáticas del empleo de tareas matemáticas basadas en humor gráfico. En este póster presentamos algunos de los principales resultados ya obtenidos de los dos primeros.

“ESCAPE ROOMS” EDUCATIVOS EN MATEMÁTICAS: “LA ACADEMIA DE ATENAS”

Icono en PDF


Presentamos en este taller una propuesta del uso de los “escape rooms” o salas de escape en nuestro aula de matemáticas, dando ideas, instrumentos, aplicaciones y diversos recursos que se pueden utilizar para su creación. Además, en concreto, mostramos nuestro juego de escape educativo “La Academia de Atenas”: 60 minutos y un gran misterio por resolver, ¿seréis capaces de descifrarlo y salir vivos de ella?

Editor: Francisco España Pérez